Categorías: Comunas

En Purén creadores y comunidad realizaron trabajo colectivo que visibiliza la identidad local

· En diversas comunas de la región el Consejo de la Cultura implementó  Residencias Artísticas con el objetivo de generar vínculos entre las comunidades locales y creadores provenientes desde distintas ciudades del país.

En la comuna de Purén el Director de Cultura Pedro Mariman conoció la experiencia que durante un mes desarrolló el artista visual Álvaro Pávez del colectivo Chasky de La Ligua,  quien trabajó con la comunidad para crear una obra artística colectiva. Esta actividad denominada Residencia Artística busca generar una vinculación recíproca entre procesos artísticos-culturales dentro de una comunidad y es impulsada por el Consejo de la Cultura. Al igual que en Purén se realizaron  en diversas comunas de la región en el marco de Servicio País Cultura, iniciativa en la que están involucradas además la Fundación Superación de la Pobreza y la Municipalidad.

Esta propuesta fue implementada en el Liceo María Aurora Guíñez de Purén y contó también con la participación de artesanos locales. En la ceremonia realizada en el Museo Mapuche se presentó de la obra artística el “Árbol de la memoria, Purén”, fruto del quehacer comunitario, que reúne diversos elementos que representan la cultura de la comuna.

En la ceremonia estuvieron presentes el Director de Cultura Pedro Mariman, representantes de la municipalidad, el encargado de cultura Rafael Rivas, los profesionales Servicio País, y la comunidad purenina.

Desarrollo cultural pertinente

El Director de Cultura, Pedro Mariman, subrayó “como Consejo de la Cultura a través del programa Red Cultura nos interesa promover estos vínculos entre creadores y la comunidad, porque permiten que en un proceso de trabajo confluyan la historia, la memoria, el patrimonio y la identidad local con diversas expresiones artísticas. Lo que finalmente contribuye a que los habitantes de un territorio valoren las expresiones culturales propias de cada lugar. Con ello estamos fomentando también el desarrollo cultural con pertinencia, lo que visibiliza la diversidad de La Araucanía,  una de las riquezas que tenemos como región multicultural”.

Cristian Molina, estudiante del liceo María Aurora Guíñez, expresó ”a través del tiempo empezamos a conocer todos los participantes y a aprender sobre nuestra propia historia y en el momento de ir construyendo en conjunto el proyecto hicimos un trabajo con mucha libertad, fue una experiencia muy gratificante donde pudimos explayarnos. Eso es lo que uno espera de algo como esto, acá se ha mejorado mucho la convivencia entre los compañeros. La obra representa lo que nosotros vemos  las cosas y cómo las sentimos”.

El artista que guió el quehacer comunitario fue Álvaro Pavez Cataldo, director del colectivo Chasky,  quien manifestó “nosotros trabajamos durante un mes de trabajo y se buscó que los estudiantes reflexionaran en torno a su territorio, y que se aproximaran al arte y a la memoria del pueblo.  La escultura es parte de este proceso que es mucho más amplio, que habla de la interrelación del artista con la comunidad”.

Así como en Purén esta experiencia se replicó en las comunas donde se implementa el programa Servicio País Cultura, así en Teodoro Schmidt en la Escuela Municipal “Nueva Alborada” trabajaron en torno al proyecto “El rescate del archivo fotográfico de la comunidad”, a cargo del Colectivo Fotográfico Caja de Cartón. En tanto, en la localidad de San Ramón, comuna de Padre las Casas, el quehacer artístico fue liderado por la actriz Malucha Pinto y su Compañía Aracataca y en él se abordó la recuperación de la memoria colectiva. En la localidad de Capitán Pastene, comuna de Lumaco,  la residencia artística fue dirigida por la dramaturga Ana López del colectivo Interdram, trabajo que consistió en la recopilación de historia local y edición de estas historias que se transformaron en un guion teatral.

En la comuna costera de Saavedra el artista visual Oscar Concha, invitó a la comunidad a participar en la propuesta “Puerto Saavedra en 3 tiempos” y finalmente en la comuna de Freire se ejecutó el proyecto “Geografía histórico-narrativa de la ciudad”, a cargo de Nicolás Salazar, quien desarrolló un trabajo comunitario que finalizó con la edición de un libro que contiene relatos locales.

Residencias artísticas

Esta experiencia busca crear a través de la convivencia, un proceso de creación colectivo entre el artista y los residentes de cada una de las colectividades, para desarrollar experiencias innovadoras en desarrollo cultural comunitario.

La iniciativa busca activar los tejidos sociales e incidir de manera crítica y reflexiva  en la dimensión social y cultural de los territorios y sus comunidades. Esto, para relevar su memoria y sus prácticas existentes, posibilitando una reflexión a partir de las mismas.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

17 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace