Categorías: Comunas

En Purén se trabaja para obtener sello de origen del merkén tradicional mapuche

El trabajo es encabezado por al área de agronomía de la Universidad Católica de Temuco.

Hasta las dependencias del teatro municipal de Purén llegaron una gran cantidad de vecinos pertenecientes a sectores rurales de la comuna, quienes trabajan en la producción de merkén. El objetivo del encuentro era realizar un taller de intercambio de experiencia y empoderamiento social respecto al merkén.

A esta actividad asistió el alcalde Jorge Rivera Leal, el encargado de la Unidad de Desarrollo Local del municipio Cristian Monsalve y los equipos técnicos PDTI y PRODESAL que trabajan con los agricultores de Purén.

Según comentó la docente encargada de impartir el citado taller el objetivo central de esta iniciativa es realizar un estudio para identificar la factibilidad jurídica y técnica de obtener y poner en marcha un sello de origen para el merkén mapuche de la Araucanía, como herramienta de protección y posicionamiento de los conocimientos y prácticas ancestrales de la producción del merkén tradicional mapuche, logrando su reconocimiento como patrimonio cultural de la nación, subrayó.

Cristian Monsalve. funcionario municipal indicó " como municipio, nuestros equipos técnicos están dando todas las facilidades para realizar estas actividades con nuestra gente, además comentar que se pretende realizar salidas a terreno para el desarrollo de talleres con productores de distintas regiones del país para intercambiar experiencias, destacó Monsalve.

Por su parte, el alcalde Jorge Rivera Leal al ser consultado por la importancia de obtener el sello de origen del merkén señaló " estamos muy contentos por este trabajo de largo aliento que está desarrollando la Universidad Católica de Temuco en este sentido, por ello siento que necesario valorar el merkén como patrimonio nacional, puntualizó el jefe comunal.

Editor

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

4 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

8 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

9 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

9 horas hace