Categorías: Actualidad

En Temuco lanzan primer manual bilingüe de Seguridad Social

Como el resultado de diversos diálogos ciudadanos enmarcados en el proyecto denominado “Mas Seguridad social para el pueblo mapuche: Amulepe Kimün küme feleal amulelu tripantu” que ejecutó Amawta consultores y fue financiado por la Subsecretaría de Previsión Social, de los cuales participaron más de 2 mil personas de distintas comunidades indígenas de la región calificó Alfredo Chipana, autor del texto “Manual Bilingüe de Seguridad Social”.

Según Chipana, este texto es una de las demandas planteadas por las comunidades en materia de seguridad social en relación a que las políticas públicas deben ser explicadas en códigos y lenguas que el mundo indígena pueda entender, cuestión que a la fecha no ocurre y los mantiene en una gran vulnerabilidad respecto del resto de la población.

Para Rosa Muñoz Ñanco de la comunidad Chanil de Nueva Imperial el texto es además de un aporte para quienes aprender del tema previsional un aporte para aprender a leer la lengua mapuche. Por su parte, Mario Carihuentro, sector Huilio, comuna de Freire, dijo que este tipo de iniciativas tendrían que haberse hecho hace mucho tiempo de parte del Estado.

En la oportunidad, Joaquín Bascuñán, seremi del Trabajo aseguró que el impacto del proyecto ha sido mucho mayor al esperado lo cual es gratificante para el Ministerio, en tanto, los resultados de los diálogos serán un insumo importante para el rediseño de las políticas públicas, aseguró.

Otro de los presentes en la jornada fue el senador Eugenio Tuma, quien valoró la publicación y principalmente los diálogos que permiten dar una nueva mirada a la política social, una que –según dijo- en sus años como parlamentario nunca le había sido planteada, lo que demuestra que las demandas del mundo mapuche han evolucionado.

El texto de 80 páginas, basado en el “küme mongen” o buen vivir del mundo mapuche, refiere temas como el sistema de salud, seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, régimen de cesantía, sistema de cotizaciones para mujeres, jóvenes y pensionados, además de un panorama comparado de la situación en Sudamérica, material que será distribuido en comunidades y que quedará a disposición de las instituciones ligadas a la seguridad social.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace