Categorías: Actualidad

En Temuco lanzan primer manual bilingüe de Seguridad Social

Como el resultado de diversos diálogos ciudadanos enmarcados en el proyecto denominado “Mas Seguridad social para el pueblo mapuche: Amulepe Kimün küme feleal amulelu tripantu” que ejecutó Amawta consultores y fue financiado por la Subsecretaría de Previsión Social, de los cuales participaron más de 2 mil personas de distintas comunidades indígenas de la región calificó Alfredo Chipana, autor del texto “Manual Bilingüe de Seguridad Social”.

Según Chipana, este texto es una de las demandas planteadas por las comunidades en materia de seguridad social en relación a que las políticas públicas deben ser explicadas en códigos y lenguas que el mundo indígena pueda entender, cuestión que a la fecha no ocurre y los mantiene en una gran vulnerabilidad respecto del resto de la población.

Para Rosa Muñoz Ñanco de la comunidad Chanil de Nueva Imperial el texto es además de un aporte para quienes aprender del tema previsional un aporte para aprender a leer la lengua mapuche. Por su parte, Mario Carihuentro, sector Huilio, comuna de Freire, dijo que este tipo de iniciativas tendrían que haberse hecho hace mucho tiempo de parte del Estado.

En la oportunidad, Joaquín Bascuñán, seremi del Trabajo aseguró que el impacto del proyecto ha sido mucho mayor al esperado lo cual es gratificante para el Ministerio, en tanto, los resultados de los diálogos serán un insumo importante para el rediseño de las políticas públicas, aseguró.

Otro de los presentes en la jornada fue el senador Eugenio Tuma, quien valoró la publicación y principalmente los diálogos que permiten dar una nueva mirada a la política social, una que –según dijo- en sus años como parlamentario nunca le había sido planteada, lo que demuestra que las demandas del mundo mapuche han evolucionado.

El texto de 80 páginas, basado en el “küme mongen” o buen vivir del mundo mapuche, refiere temas como el sistema de salud, seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, régimen de cesantía, sistema de cotizaciones para mujeres, jóvenes y pensionados, además de un panorama comparado de la situación en Sudamérica, material que será distribuido en comunidades y que quedará a disposición de las instituciones ligadas a la seguridad social.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace