Categorías: Actualidad

En Temuco lanzan primer manual bilingüe de Seguridad Social

Como el resultado de diversos diálogos ciudadanos enmarcados en el proyecto denominado “Mas Seguridad social para el pueblo mapuche: Amulepe Kimün küme feleal amulelu tripantu” que ejecutó Amawta consultores y fue financiado por la Subsecretaría de Previsión Social, de los cuales participaron más de 2 mil personas de distintas comunidades indígenas de la región calificó Alfredo Chipana, autor del texto “Manual Bilingüe de Seguridad Social”.

Según Chipana, este texto es una de las demandas planteadas por las comunidades en materia de seguridad social en relación a que las políticas públicas deben ser explicadas en códigos y lenguas que el mundo indígena pueda entender, cuestión que a la fecha no ocurre y los mantiene en una gran vulnerabilidad respecto del resto de la población.

Para Rosa Muñoz Ñanco de la comunidad Chanil de Nueva Imperial el texto es además de un aporte para quienes aprender del tema previsional un aporte para aprender a leer la lengua mapuche. Por su parte, Mario Carihuentro, sector Huilio, comuna de Freire, dijo que este tipo de iniciativas tendrían que haberse hecho hace mucho tiempo de parte del Estado.

En la oportunidad, Joaquín Bascuñán, seremi del Trabajo aseguró que el impacto del proyecto ha sido mucho mayor al esperado lo cual es gratificante para el Ministerio, en tanto, los resultados de los diálogos serán un insumo importante para el rediseño de las políticas públicas, aseguró.

Otro de los presentes en la jornada fue el senador Eugenio Tuma, quien valoró la publicación y principalmente los diálogos que permiten dar una nueva mirada a la política social, una que –según dijo- en sus años como parlamentario nunca le había sido planteada, lo que demuestra que las demandas del mundo mapuche han evolucionado.

El texto de 80 páginas, basado en el “küme mongen” o buen vivir del mundo mapuche, refiere temas como el sistema de salud, seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, régimen de cesantía, sistema de cotizaciones para mujeres, jóvenes y pensionados, además de un panorama comparado de la situación en Sudamérica, material que será distribuido en comunidades y que quedará a disposición de las instituciones ligadas a la seguridad social.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

13 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

14 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

14 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

14 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

14 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

15 horas hace