Categorías: Actualidad

Entregan ejemplares del libro "Patrimonio culinario y alimentario mapuche" a directora de Cultura

La directora regional de Cultura, Karen Paichil, recibió una importante cantidad de ejemplares del  libro "Patrimonio culinario y alimentario mapuche: acercamientos y contribuciones para su puesta en valor", publicación de Ediciones CET SUR que es parte de la colección Soberanía Alimentaria de esta destacada editorial regional.

La entrega fue concretada por representantes del equipo de profesionales que trabajó en la publicación, quienes acudieron hasta las oficinas de la autoridad de Cultura.

La directora regional de Cultura sostuvo que “esperamos que este ámbito de la cultura se continúe investigando y promoviendo porque constituye una importante aproximación a nuestra riqueza patrimonial, al fortalecimiento de la identidad y de  los saberes, en definitiva, acerca de lo que somos como región”.

El libro cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la lectura, se lanzó recientemente en Temuco.

La obra es una compilación realizada por el editor Cristián Peralta Celis, y se estructura a partir del trabajo de los veterinarios Alejandro Montero y Rita Moya; los agrónomos Juan Sepúlveda Alcamán y Max Thomet Isla, además, del destacado documentalista y fotógrafo Aldo Oviedo Tejo.

El documento contiene dos grandes momentos. El primero, es una síntesis del trabajo desarrollado en los últimos 25 años por el ingeniero agrónomo Juan Sepúlveda Alcamán, quien a partir de conversaciones con mujeres mapuche, aprende y rescata los principios de la alimentación mapuche. Su trabajo revela las enseñanzas ancestrales de las mujeres del territorio quienes son las depositarias de los saberes culinarios.

La segunda parte contiene tres investigaciones aplicadas en torno a baluartes de la alimentación y la culinaria mapuche: la kinwa, el merken y la gallina mapuche, que sintetizan el aprendizaje y el conocimiento generado junto a las comunidades agrícolas a través de procesos participativos.

Esta publicación se distribuye a nivel nacional través las principales cadenas de librerias país y a través del sitio web de la ONG CET SUR www.edicionescetsur.cl o a través del mailinfo@edicionescetsur.cl

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace