Categorías: Actualidad

Entregan recomendaciones a adultos mayores para reconocer billetes falsos en fiestas de fin de año

Las personas mayores son las que utilizan principalmente dinero en efectivo, lo que hace que estén más expuestas a este tipo de delitos.

La Directora  del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Rayen Inglés, reiteró las recomendaciones que en conjunto con la Policía de Investigaciones han diseñado para ayudar a las personas mayores a detectar billetes falsos, en el marco de las celebraciones de fin de año.

Debido a las dificultades propias de la edad, las personas mayores son las principales víctimas de este tipo de delitos, ya que no pueden visualizar con nitidez la calidad o textura de un billete genuino.

En este sentido, Rayen Inglés agregó que “los adultos mayores prefieren utilizar efectivo por sobre otros instrumentos financieros. Según la encuesta Casen 2013, sólo el 22,5% de los mayores de 60 años tiene una tarjeta de débito. Por eso, hacemos esta campaña informativa, para evitar que los mayores sean víctimas de delitos en esta fecha de alta demanda en el comercio”.

Los billetes que más se falsifican son los de 10 y 20 mil pesos. Ambos son elaborados con papel algodón, y en el caso de las falsificaciones se usa el papel blanco o normal. Se adulteran por su alta denominación y porque resulta más fácil ingresarlo al circulante y obtener vueltos por otros billetes.

La PDI llama a la comunidad a denunciar  siempre en una unidad policial si recibe un billete falsificado y por ningún motivo intentar hacer uso de él, ya que incurre en un delito.

Recomendaciones

• Si usted detecta un billete debe negarse a recibirlo y hacer la denuncia a la Policía.

• Debe fijarse en el tipo de papel, en la marca de agua de seguridad, en los hilos de seguridad.

• Puede fijarse además en el número de serie, es único, si detecta dos billetes con el mismo número, significa que son falsos.

• Si ya tiene en su poder un billete falso, debe ser sacarlo de  circulación, pues si intenta utilizarlo se puede suponer que es parte de la red de falsificación.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace