Categorías: Actualidad

Senador Espina y conflicto en La Araucanía: “El Gobierno es cómplice de esta negligencia inexcusable”

“Queremos que la Presidenta de la República, con el mayor respeto que me merece, vaya a La Araucanía porque su deber es estar donde están los problemas del país”.

Un duro diagnóstico y un emplazamiento directo a la Presidente de la República, Michelle Bachelet, para que visite La Araucanía a consecuencia de los últimos hechos de violencia acontecidos en la región, realizaron este miércoles los Senadores de Renovación Nacional, Alberto Espina y José García Ruminot, en sesión especial efectuada en el Congreso en Valparaíso.

Al respecto, el Senador Espina recordó en su intervención el informe emanado en julio de 2005 donde la Sala de Sesiones advirtió su profunda preocupación por la grave alteración de la vigencia del principio de la seguridad jurídica en las regiones del Biobío y La Araucanía con motivo de las acciones reiteradas de violencia en perjuicio de sus habitantes particularmente en las zonas rurales.

Asimismo, Espina reiteró las declaraciones del ex Senador Enrique Silva Cimma quien señaló en la época que el Estado ha incumplido sus obligaciones constitucionales y legales, al no asegurar el orden público y no garantizar el imperio del derecho en La Araucanía.

“Han pasado 10 años –precisó Espina- y la situación no está igual, está peor. Esto demuestra una negligencia inexcusable de parte del Estado de Chile”, puntualizó.

Además, Espina insistió que en agosto del año pasado, junto al Senador García, presentaron a la Mandataria una propuesta por la paz social para la región -valorada por tres ex Jefes de Estado y trabajada con un centenar de líderes mapuche y no mapuche- que aborda cuatro ejes que son la política de tierras, la pobreza rural, la institucionalidad y participación de los pueblos originarios, y la violencia.

“Han pasado 15 meses y no ha habido respuesta del Gobierno, salvo la carta del ministro Burgos. Este Gobierno ha sido incapaz de liderar una propuesta por la paz que avance seriamente en la solución de uno de los conflictos más violentos que recuerde la historia de nuestro país”, argumentó.

“Queremos que la Presidenta de la República, con el mayor respeto que me merece, vaya a La Araucanía porque su deber es estar donde están los problemas del país, debe estar al lado de los chilenos, en las buenas y en las malas”, aseveró.

Finalmente, el Senador Espina añadió que “La Araucanía no quiere más solidaridad, no quiere más condolencias, no quiere más apoyo, quiere resultados, y hasta ahora cuando decimos avancemos en la búsqueda de estos resultados, estos no existentes, porque la situación de hace 10 años atrás está igual o peor y las victimas no son solo agricultores, sino que también hay mapuche”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

12 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace