Categorías: Actualidad

Entregan resultados de la 4ta encuesta de inclusión y exclusión social del Adulto Mayor

Diversas autoridades, académicos y representantes de las organizaciones de mayores asistieron a la entrega de los resultados, los que aún señalan que la vejez y el envejecimiento es un desafío para el país.

Actualmente los adultos mayores en Chile representan el 16,7% de la población y suman más de 2 millones 885 mil personas. Un escenario, que de acuerdo a las proyecciones, aumentará significativamente en 6 años más, donde habrá más adultos mayores que menores de 15 años en el país.

En este contexto, la 4° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social del Adulto Mayor, realizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO) buscó analizar la percepción que tiene sociedad frente al fenómeno reciente de la vejez y el envejecimiento. Entre los resultados del estudio destaca que el 75,8% de los encuestados cree que el país está “poco” o “nada” preparado para enfrentar este escenario.

En este sentido, la Directora Nacional de SENAMA, Rayen Inglés señaló que “este resultado se puede comprender dada la sensación colectiva de que para muchas personas, la jubilación supondrá un retroceso en las condiciones materiales, físicas y cognitivas. Por lo tanto, se genera incertidumbre sobre la calidad de vida durante la vejez. (estereotipos negativos) En este sentido, es importante entender que las personas mayores representan un capital social activo y una oportunidad para nuestra sociedad”.

Por otra parte, la 4° Encuesta de Inclusión y Exclusión también señala que el 54% de los encuestados se manifiesta a favor del pago de un impuesto específico para apoyar el bienestar de los mayores. Si bien la cifra disminuye en comparación con el estudio anterior (64,8%), todavía más de la mitad estaría disponible para una medida de este tipo.

Al respecto, Daniela Thumala dijo que “si bien disminuye el porcentaje, todavía existe una buena aceptación a un impuesto especial para los adultos mayores. Yo creo que posiblemente tenga que ver con que cada vez hay mayor conciencia de que nos enfrentamos a un fenómeno complejo, que dura muchos años y que si no contamos con los apoyos personales, familiares, comunitarios y estatales esto va a significar un problema y no un desafío”

Otro de los datos que aportó el estudio es que el 57,5% opina que el bienestar de los adultos mayores es responsabilidad de las familias, mientras que el 38,3% considera que es del Estado. Sólo un 4%, cree que es de los propios adultos mayores, lo que refleja que la sociedad sigue sin ver a este grupo etáreo desde una perspectiva de autonomía.

Para Mariela Calderón, consejera regional y representante de las organizaciones de mayores una forma de enfrentar este desafío es “incluir el tema de la vejez y el envejecimiento dentro de los planes educacionales, para que desde chiquitito el niño sepa qué es lo que le espera después y cómo él puede ir ayudándose para envejecer de buena forma”

La 4° Encuesta de Inclusión y Exclusión consideró una muestra de 1.200 personas de todo el país.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

19 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace