Con un diálogo abierto, donde dirigentes y dirigentas sociales plantearon sus inquietudes frente a las distintas reformas que ha llevado adelante el Gobierno de la actual Presidenta Michelle Bachelet, se inició la escuela de formación de Formación Ciudadana 2015 de Temuco, que lleva adelante la secretaría ministerial de Gobierno en La Araucanía.
La actividad, que se desarrolló en dependencias del hotel Nicolás, congregó a medio centenar de líderes de distintos ámbitos sociales, quienes asistieron a la primera de 4 jornadas, en las cuales se trataran temas tales como Programa de Gobierno; Comunicación para la acción; Liderazgo; Identidad y territorio comunal; Formulación de proyectos; Ley de participación ciudadana; Mecanismos de participación ciudadana y finalmente, un módulo definido según necesidades locales.
La jornada fue calificada como positiva por los asistentes, quienes valoraron el hecho de contar con la presencia de una autoridad de gobierno con quién conversar sobre lo que está ocurriendo en la ciudad, región y país.
De acuerdo a lo señalado por Rodrigo Rojas, encargado regional de la división de organizaciones sociales (DOS) y que lleva adelante esta capacitación, serán 9 las comunas donde se trabajará con las y los dirigentes sociales.
“Este 2015 trabajaremos en las comunas de Carahue, Angol, Padre Las Casas, Temuco, Victoria, Collipulli, Curacautín, Gorbea y Purén, entregándole a las y los líderes sociales, las herramientas temáticas de interés gubernamental que les permitan comprender de mejor forma las políticas públicas y las Reformas en ejecución” señaló el funcionario.
Por su parte el secretario regional ministerial de Gobierno, Mario González Rebolledo, destacó la importancia de retomar el trabajo con los dirigentes, indicando que “serán más de 450 las y los líderes sociales con quienes no sólo dialogaremos, sino también les entregaremos las herramientas para mejorar su gestión”.
Junto con ello indicó que “la importancia de estas actividades es que los dirigentes nos pueden decir lo que quieren y lo que no quieren para sus comunas, queremos que se empoderen y así no tener líderes tipo bisagra, que sólo mueven sus cabezas sin dar sus opiniones” aseveró la autoridad regional.
Escuelas de Gestión Pública
Uno de los principales productos de la División de Organizaciones Sociales (DOS) lo constituyen las escuelas de Gestión Pública.
Este año ya se han realizado en las comunas de Padre Las Casas, Angol, Carahue y Victoria, continuando en Temuco y próximamente en Collipulli, Gorbea, Curacautín y Purén. Las escuelas de gestión pública contarán con al menos 4 jornadas de trabajo y para certificar su participación se requiere que los asistentes tengan al menos un 80% de asistencia.
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…