Categorías: Actualidad

Marco Paillamilla viaja desde La Araucanía a Estados Unidos a mostrar su artesanía

Se presentará en International Folk Art Market, la celebración más grande de arte popular en el mundo.

Paillamilla mostrará una selección de sus mejores trabajos de orfebrería Mapuche.

Con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA), desde el 10 y hasta el 12 de julio, el maestro platero, Marco Paillamilla, representará a Chile en el  Stand de UNESCO – WCC en el marco de la feria International Folk Art Market en Santa Fe, Nuevo México, EE.UU.

El año pasado se reconoció a Paillamilla con el premio “Maestro Artesano”, otorgado por el CNCA. Por esta razón, cumpliendo con los lineamientos de difusión del concurso, el Consejo de la Cultura, reconoce su oficio de excelencia, su valor cultural y trayectoria, y gestiona la presencia de este artesano en el mercado internacional.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó que “nuestra misión como institución es relevar la creación artesanal, tanto en su dimensión estética y simbólica, y a su vez comercial. Estamos trabajando por instalar una mirada que comprende ambas dimensiones de la artesanía, como productores de un alto estándar de comercialización internacional, y a su vez,  como creadores de obras contemporáneas con una fuerte reflexión artística y estética”.

Por su parte, Marco Paillamilla, quien presentará una selección de sus mejores trabajos de orfebrería mapuche, antes de partir el viaje señaló que “me siento honrado de participar en esta feria. Debo reconocer que estoy muy nervioso de partir solo, pero estoy contento. Representar al país y al pueblo mapuche es muy grande para mí y especialmente para la novena región que tanto lo necesita”.

La Directora Regional de Cultura, Karen Paichil, subrayó “Marco Paillamilla es un artesano que ha sido reconocido por el Consejo de la Cultura y como institución estamos muy comprometidos con su trabajo. Quisimos apoyarlo en esta ocasión porque se trata de una excelente oportunidad para visibilizar su quehacer en el extranjero, comercializar sus productos y generar redes que le permitan continuar mejorando la calidad de sus obras en el futuro. También es una muy buena posibilidad para dar a conocer la identidad de La Araucanía”.

Este viaje es posible gracias a  un esfuerzo conjunto entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Nacional y Regional Araucanía,  ProChile, el Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de La Universidad Católica de Temuco.

Asimismo, la invitación surgió de la World Craft Council Latinoamérica, a través de su Presidente Alberto de Betolaza, entidad a la que pertenece el Área de Artesanía del CNCA.

International Folk Art Market es la celebración más grande de arte popular en el mundo. Este evento busca preservar las tradiciones del arte popular y busca crear oportunidades de comercialización para y con los artistas populares de todo el mundo.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

13 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

19 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

22 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace