Categorías: Comunas

Dirección de Vialidad del MOP mejora conectividad de comunidades indígenas en Nueva Imperial

La iniciativa permitirá que los vecinos puedan transitar en forma adecuada, principalmente durante la temporada de invierno.

La Dirección de Vialidad del MOP, a través de su administración directa, se encuentra mejorando cerca de 8 kilómetros de caminos que conectan a comunidades mapuche de nueva Imperial. El seremi del MOP, Emilio Roa, visitó recientemente los trabajos  y dijo que estas obras forman parte del Plan Indígena impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y desarrollado por la Dirección Provincial de Vialidad de Cautín.

Los trabajos están concentrados en los caminos del sector Boldo Huacho – Peleco y Misión Boroa – Las Mercedes, los que requerían una mejora en su carpeta de rodado, permitiendo de esta manera, una adecuada  transitabilidad de los vecinos que diariamente ocupan estos caminos para trasladarse desde y hacia la ciudad de Nueva Imperial o la capital regional.

Los trabajos han consistido en colocación de recebo granular compactado, mejoramiento de alcantarillas y roce para ampliar la faja y permitir la adecuada visibilidad, dando con ello una mayor seguridad.

El seremi Emilio Roa, valoró los trabajos, señalando que son de gran ayuda para los vecinos. “Son obras que se ejecutan por intermedio del Plan Indígena, que tienen el sentido más profundo de llegar a aquellos lugares donde hoy día la conectividad y los caminos que tenemos son de tierra fundamentalmente; con estos trabajos estamos cambiando esta condición pasando a un camino con material compactado y chancado, cambiando el estándar de la vía y en definitiva permitiendo  un mejor tránsito de furgones, locomoción colectiva y de aquellos medios de transportes con los que cuenta la comunidad”, aseguró.

Roa recalcó que, “este programa es de gran importancia para la dirección de vialidad, porque se llega al corazón de las necesidades de la gente, mejorando su modo de vida”, terminó diciendo.

Es importante señalar que la iniciativa del Plan Indígena, ha tenido el apoyo sustancial del Gobierno Regional de La Araucanía, quien aportó en  la compra de maquinarias para desarrollar este potente plan,  que va en ayuda de los habitantes de las zonas rurales de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

8 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

8 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

8 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

8 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

8 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

8 horas hace