Categorías: Comunas

Dirección de Vialidad del MOP mejora conectividad de comunidades indígenas en Nueva Imperial

La iniciativa permitirá que los vecinos puedan transitar en forma adecuada, principalmente durante la temporada de invierno.

La Dirección de Vialidad del MOP, a través de su administración directa, se encuentra mejorando cerca de 8 kilómetros de caminos que conectan a comunidades mapuche de nueva Imperial. El seremi del MOP, Emilio Roa, visitó recientemente los trabajos  y dijo que estas obras forman parte del Plan Indígena impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y desarrollado por la Dirección Provincial de Vialidad de Cautín.

Los trabajos están concentrados en los caminos del sector Boldo Huacho – Peleco y Misión Boroa – Las Mercedes, los que requerían una mejora en su carpeta de rodado, permitiendo de esta manera, una adecuada  transitabilidad de los vecinos que diariamente ocupan estos caminos para trasladarse desde y hacia la ciudad de Nueva Imperial o la capital regional.

Los trabajos han consistido en colocación de recebo granular compactado, mejoramiento de alcantarillas y roce para ampliar la faja y permitir la adecuada visibilidad, dando con ello una mayor seguridad.

El seremi Emilio Roa, valoró los trabajos, señalando que son de gran ayuda para los vecinos. “Son obras que se ejecutan por intermedio del Plan Indígena, que tienen el sentido más profundo de llegar a aquellos lugares donde hoy día la conectividad y los caminos que tenemos son de tierra fundamentalmente; con estos trabajos estamos cambiando esta condición pasando a un camino con material compactado y chancado, cambiando el estándar de la vía y en definitiva permitiendo  un mejor tránsito de furgones, locomoción colectiva y de aquellos medios de transportes con los que cuenta la comunidad”, aseguró.

Roa recalcó que, “este programa es de gran importancia para la dirección de vialidad, porque se llega al corazón de las necesidades de la gente, mejorando su modo de vida”, terminó diciendo.

Es importante señalar que la iniciativa del Plan Indígena, ha tenido el apoyo sustancial del Gobierno Regional de La Araucanía, quien aportó en  la compra de maquinarias para desarrollar este potente plan,  que va en ayuda de los habitantes de las zonas rurales de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

4 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

5 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 horas hace