Categorías: Comunas

Dirección de Vialidad del MOP mejora conectividad de comunidades indígenas en Nueva Imperial

La iniciativa permitirá que los vecinos puedan transitar en forma adecuada, principalmente durante la temporada de invierno.

La Dirección de Vialidad del MOP, a través de su administración directa, se encuentra mejorando cerca de 8 kilómetros de caminos que conectan a comunidades mapuche de nueva Imperial. El seremi del MOP, Emilio Roa, visitó recientemente los trabajos  y dijo que estas obras forman parte del Plan Indígena impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y desarrollado por la Dirección Provincial de Vialidad de Cautín.

Los trabajos están concentrados en los caminos del sector Boldo Huacho – Peleco y Misión Boroa – Las Mercedes, los que requerían una mejora en su carpeta de rodado, permitiendo de esta manera, una adecuada  transitabilidad de los vecinos que diariamente ocupan estos caminos para trasladarse desde y hacia la ciudad de Nueva Imperial o la capital regional.

Los trabajos han consistido en colocación de recebo granular compactado, mejoramiento de alcantarillas y roce para ampliar la faja y permitir la adecuada visibilidad, dando con ello una mayor seguridad.

El seremi Emilio Roa, valoró los trabajos, señalando que son de gran ayuda para los vecinos. “Son obras que se ejecutan por intermedio del Plan Indígena, que tienen el sentido más profundo de llegar a aquellos lugares donde hoy día la conectividad y los caminos que tenemos son de tierra fundamentalmente; con estos trabajos estamos cambiando esta condición pasando a un camino con material compactado y chancado, cambiando el estándar de la vía y en definitiva permitiendo  un mejor tránsito de furgones, locomoción colectiva y de aquellos medios de transportes con los que cuenta la comunidad”, aseguró.

Roa recalcó que, “este programa es de gran importancia para la dirección de vialidad, porque se llega al corazón de las necesidades de la gente, mejorando su modo de vida”, terminó diciendo.

Es importante señalar que la iniciativa del Plan Indígena, ha tenido el apoyo sustancial del Gobierno Regional de La Araucanía, quien aportó en  la compra de maquinarias para desarrollar este potente plan,  que va en ayuda de los habitantes de las zonas rurales de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace