Organizaciones buscan la creación de un nuevo pulmón verde para Temuco y Padre las Casas ante crisis por contaminación

Ingresaron petitorio propuesta para la recuperación y restauración de Cerro Conun Huenu y lugares públicos de Temuco y Padre las Casas.

Propuesta fue acogida y se inicia proceso de conformación de mesa de trabajo con diversos actores públicos y sociales.

Al edificio intendencia acudieron representaciones del equipo de comunicación y técnico de la Red por la Defensa de los territorios, la Red de Acción por los Derechos Ambientales, estudiantes universitarios y secundarios, la Revolución de la Cuchara y Centro Vrinda, quienes luego de realizar un punto de prensa y el ingreso formal de una carta, se reunieron con Alejandro Arellano quien actuó en representación del Intendente de la Araucanía Francisco Huenchumilla (de vacaciones).

Representaciones de organizaciones y agrupaciones sociales de Temuco,  ingresaron una propuesta petitorio formal en el día de hoy al gobierno regional de la Araucanía atendiendo la situación de salud pública de la población  a causa de la contaminación, la que considera la necesidad de que se adopten medidas a mediano plazo, por interés público, que tienda a la restauración de espacios para el establecimiento de planes de reforestación de flora y fauna con especies nativas, medida que junto con regular las actuales especulaciones y expansión inmobiliaria, con un plan efectivo sobre ordenamiento urbano y la revitalización de la vida rural en la Región, serían medidas que contribuirían progresivamente a la descongestión, señalaron.

También, de la misma forma,  consideran de enorme importancia la recuperación y restauración  del cerro Conun Huenu, a través de un plan de reforestación de bosque – flora y fauna nativa, la que, junto a la Isla Cautín y otros ribereños, serían lugares de un gran aporte para medidas de mitigación, además de generar nuevos espacios de valor paisajístico, recreacional – esparcimiento y también cultural.

Las representaciones sociales han señalado que el Cerro Conun Huenu (portal al mundo espiritual), es asimismo un lugar de enorme significación histórica, cultural y espiritual desde la perspectiva ancestral y como consecuencia del desarrollo urbano, se ha convertido en zona de sacrificio con la pérdida progresiva de las especies nativas, convirtiéndose en buena parte en peladeros, zonas de matorrales o para la introducción de especies exóticas de pinos y eucaliptus que aún más han degradado el ecosistema.

Las organizaciones ponen énfasis que la recuperación del Cerro Conun Huenu es de enorme importancia, por ello, entendiendo la enajenación de este espacio, hoy en manos de privados, creen necesario que el Gobierno Regional de la Araucanía y los respectivos órganos competentes, en salud, medio ambiente, flora y fauna, obras, bienes nacionales,  entre otros, coordinen los esfuerzos necesarios para su restitución al bien público y se inicie un plan de restauración, proceso que cuente con la participación de la ciudadanía, propuesta que fue bien acogida por lo que se establecerá la conformación de una mesa de trabajo con diversos actores.

Los dirigentes confían en que tales criterios serán debidamente atendidos por considerar que serán una gran contribución al bienestar de los habitantes de estas comunas y “un acto de justicia para este cerro, tan dañado, que perfectamente podría convertirse en un nuevo pulmón verde, en un nuevo Ñielol el día de mañana, como parte de la identidad en este territorio”, indicaron.  

Con el propósito de ampliar esta propuesta petitorio, las organizaciones anunciaron  que desde ya, han iniciado una campaña de adhesión de firmas.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

1 hora hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

2 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

2 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

2 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

3 horas hace

Cómo abrir cuenta corriente online sin ir al banco

  Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…

3 horas hace