Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura y UC Temuco invitan a participar en convocatoria 2017 del Premio Maestro Artesano

A ambas instituciones se sumó el Maestro Artesano 2014 Marco Paillamilla, platero temuquense, quien desde que fue reconocido ha podido llevar su obra a distintas partes del mundo.

Por primera vez en la historia del premio, Maestro Artesano se organiza en conjunto con la Región de La Araucanía, en un esfuerzo por aportar a la descentralización de los premios nacionales, ello luego de la postulación para ser sede del premio, que realizaron  mancomunadamente  el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía y el Programa de Artesanía de Departamento de Diseño de la  Universidad Católica. La premiación se realizará en la región en el mes de noviembre y contará con una serie de actividades anexas que buscan visibilizar a la artesanía regional en el contexto nacional.

Esta buena noticia la dieron a conocer el director de Cultura Pedro Mariman y la coordinadora del Programa de Artesanía de la UC Temuco Leslye Palacios, en la Tienda de Artesanía del Campus Menchaca Lira, ellos junto al platero mapuche Marco Paillamilla lanzaron la convocatoria 2017 e invitaron a los artesanos a participar.

Potencial artesanal

Pedro Mariman resaltó que “esta premiación se va a hacer en la región, fruto de una postulación que hizo en conjunto el Consejo de la Cultura y las Artes y el programa de artesanía del departamento de diseño de la UC Temuco, la cual fue excelentemente acogida y demuestra el reconocimiento que la región tiene en su potencial artesanal. Hay 18 sellos de excelencia, que es el reconocimiento a piezas artesanales y el  premio maestro artesano el peñi Marco Paillamilla, que fue entregado en 2014. Entonces es una región que tiene un potencial, que es producto de los saberes que tenemos acá como parte de la historia y también de los saberes de los chilenos y de toda la población que ha llegado a habitar el Wallmapu contemporáneo”.

La coordinadora del Programa de Artesanía de la UC Temuco; Leslye Palacios expresó que “la Universidad en conjunto con la dirección regional del Consejo de la Cultura y las Artes vamos a coorganizar este reconocimiento de visibilización de la artesanía y de la labor que se realiza en la región a nivel nacional. Así es que este año nosotros estamos coorganizando no solo el premio en la región sino una serie de actividades complementarias, que van permitir relevar la artesanía y los premios, en este caso”.

Desde que Marco Paillamilla recibió este premio en 2014, se le han abierto varias puertas para promocionar e internacionalizar su obra. En 2015 y 2016 viajó a International Folk Art Market en EE.UU., la celebración más grande de arte popular en el mundo y en mayo de este año estuvo en Révélations de París, la Bienal de Artesanía Contemporánea más importante de Europa. “Es un gran reconocimiento que se les hace a los artesanos, especialmente con 35 años de trayectoria, y la perseverancia de seguir insistiendo en que sí se pueden lograr los objetivos. Muy feliz, he logrado grandes cosas,  con mi artesanía he criado a mis hijos, así es que ya vengo de vuelta con el tema y muy bien reconocido por eso”, reflexionó.

Convocatoria 2017

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) abrió la convocatoria para postular al Premio Maestro Artesano 2017, concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia que, por su valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país. El premio por primera vez es organizado por el CNCA de La Araucanía y el área de Artesanía, reconoce en tres categorías a los artesanos chilenos: Maestro Artesano Tradicional, Maestro Artesano Contemporáneo y Artesano Aprendiz.

El Premio Maestro Artesano Tradicional se otorga al profesional del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía es su principal medio de subsistencia.

El Premio Maestro Artesano Contemporáneo se entrega al profesional del oficio que también domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina, cuya proposición creativa va vinculada a la innovación relacionada a la propuesta en el uso del material, el diseño y/o el proceso de producción vinculado a nuevos lenguajes.

En ambos casos, el reconocimiento consiste en una Medalla de Maestría, premio en dinero de $2.500.000, promoción internacional de su trabajo y serán integrados al Registro Nacional Chile Artesanía.

El Premio Artesano Aprendiz se otorga al artesano que se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que destaca principalmente por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a la autenticidad o la innovación. Esta categoría será distinguida con un diploma de reconocimiento, una gira técnica, y será integrado al Registro Nacional Chile Artesanía al igual que las dos categorías anteriores.

Plazos y postulaciones

El plazo se extenderá hasta el 31 de agosto de 2017 y pueden postular o ser postuladas personas naturales chilenas o extranjeras residentes en Chile, que posean cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación y que no se encuentren en situación de incompatibilidad.

El sobre cerrado con la postulación deberá ser entregado en la oficina regional del Consejo de la Cultura, ubicado en Phillippi 672-C, Temuco. En caso de envío de la postulación mediante correo postal se considerará como fecha y hora de recepción la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío.

Información completa sobre el premio en: http://www.cultura.gob.cl/

Créditos fotos : UC Temuco

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace