Categorías: ActualidadEventos

Este viernes la canabbis y sus atributos científicos serán analizados en taller

Cannabis: Atributos y Horizontes Científicos" se denomina el taller gratuito que se desarrollará este viernes 26 de junio, de 9:00 a 13:00, en la Sala 2 del Aula Magna de la UFRO.

Empleada en terapias para el manejo y alivio del dolor en pacientes, la Cannabis sativa posee propiedades que le han ido abriendo puertas en distintos países que la han legalizado y promueven su uso medicinal.

Se trata de una discusión que también se viene planteando en Chile y de la cual la UFRO no está ajena. En ese contexto, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado han organizado un taller gratuito abierto a la comunidad en que se dialogará sobre los atributos de la marihuana y los horizontes científicos que se vislumbran.

El taller “Cannabis: Atributos y Horizontes Científicos” se desarrollará este viernes 26 de junio, de 09 a 13 hrs, en la Sala 2 del Aula Magna de la UFRO, en calle Uruguay 01720.

EXPOSITORES

La Fundación Daya y la Municipalidad de La Florida están desarrollando un programa pionero en el país para el uso terapéutico de cannabis, con el objetivo de implementar terapias basadas en el empleo de aceites medicinales para el manejo del dolor en pacientes oncológicos.

Para compartir sobre los atributos de la cannabis medicinal, la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, presentará los alcances de dicha propuesta y abordará la experiencia internacional y la realidad chilena.

Su exposición dará paso al doctor Ricardo Mercado, de la Unidad Técnica de Salud de la Corporación Municipal de La Florida, quien se referirá a la experiencia de investigación, a partir del trabajo que se viene realizando con el programa que se ejecuta en esa comuna.

Posteriormente, el gerente general de la empresa Agrofuturo, Álvaro Gómez, expondrá su experiencia profesional como productor autorizado de cannabis; mientras que la normativa relativa al cultivo será abordada por Carmen Gloria Velásquez, encargada regional del área de Protección Agrícola y Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

INVESTIGACIÓN

"Este es un campo amplio para investigar, donde es necesario contar con más antecedentes, conocimiento sobre las características de la planta y los beneficios para la salud humana", indicó el Decano Rodolfo Pihán, quien abrirá el taller entregando el contexto de investigación sobre esta planta. Agregó que esta actividad convoca un espacio para intercambiar experiencias e información, extendiendo la invitación a la comunidad a participar del encuentro.

Editor

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

13 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

14 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

14 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

14 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

14 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

17 horas hace