Categorías: ActualidadEventos

Este viernes la canabbis y sus atributos científicos serán analizados en taller

Cannabis: Atributos y Horizontes Científicos" se denomina el taller gratuito que se desarrollará este viernes 26 de junio, de 9:00 a 13:00, en la Sala 2 del Aula Magna de la UFRO.

Empleada en terapias para el manejo y alivio del dolor en pacientes, la Cannabis sativa posee propiedades que le han ido abriendo puertas en distintos países que la han legalizado y promueven su uso medicinal.

Se trata de una discusión que también se viene planteando en Chile y de la cual la UFRO no está ajena. En ese contexto, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado han organizado un taller gratuito abierto a la comunidad en que se dialogará sobre los atributos de la marihuana y los horizontes científicos que se vislumbran.

El taller “Cannabis: Atributos y Horizontes Científicos” se desarrollará este viernes 26 de junio, de 09 a 13 hrs, en la Sala 2 del Aula Magna de la UFRO, en calle Uruguay 01720.

EXPOSITORES

La Fundación Daya y la Municipalidad de La Florida están desarrollando un programa pionero en el país para el uso terapéutico de cannabis, con el objetivo de implementar terapias basadas en el empleo de aceites medicinales para el manejo del dolor en pacientes oncológicos.

Para compartir sobre los atributos de la cannabis medicinal, la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, presentará los alcances de dicha propuesta y abordará la experiencia internacional y la realidad chilena.

Su exposición dará paso al doctor Ricardo Mercado, de la Unidad Técnica de Salud de la Corporación Municipal de La Florida, quien se referirá a la experiencia de investigación, a partir del trabajo que se viene realizando con el programa que se ejecuta en esa comuna.

Posteriormente, el gerente general de la empresa Agrofuturo, Álvaro Gómez, expondrá su experiencia profesional como productor autorizado de cannabis; mientras que la normativa relativa al cultivo será abordada por Carmen Gloria Velásquez, encargada regional del área de Protección Agrícola y Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

INVESTIGACIÓN

"Este es un campo amplio para investigar, donde es necesario contar con más antecedentes, conocimiento sobre las características de la planta y los beneficios para la salud humana", indicó el Decano Rodolfo Pihán, quien abrirá el taller entregando el contexto de investigación sobre esta planta. Agregó que esta actividad convoca un espacio para intercambiar experiencias e información, extendiendo la invitación a la comunidad a participar del encuentro.

Editor

Entradas recientes

Cecosf 21 de mayo aborda el tema de drogas y alcohol con establecimientos educacionales en Villarrica

Dirigentes estudiantiles de las escuelas Valentín Letelier, CAHE y José Abelardo Núñez de Villarrica, participaron…

23 minutos hace

En Villarrica ejecutan Plan de Preparación Invernal Agropecuario

La Municipalidad de Villarrica, a través del Departamento de Desarrollo Rural, en conjunto con agricultores…

37 minutos hace

Villarrica rinde honores a las Glorias Navales

En el Busto de Prat del sector Embarcadero Municipal de Villarrica, junto a representantes de…

49 minutos hace

Comuna de Lumaco sale a mostrar su patrimonio y contempla actividades durante todo el fin de semana

En el marco del Día de los Patrimonios el municipio tiene una serie de panoramas…

49 minutos hace

Avanza implementación de nueva Aduana Regional de La Araucanía

Directivos del servicio se reunieron con autoridades regionales para dialogar sobre las etapas de puesta…

54 minutos hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional ajusta presupuesto de Corfo y Sercotec para que más empresas de Malleco accedan a subsidios estatales

En la segunda sesión del año 2025, del pleno del Comité de Desarrollo Productivo Regional,…

3 horas hace