Basados en la Encuesta CASEN 2013, los investigadores abordaron la pobreza desde una perspectiva multidimensional, la que apunta principalmente a detectar las carencias de las personas.
Una investigación a cargo del Núcleo de Ciencias Sociales y Humanidades de esta institución reveló que la situación de pobreza en la región es mayor a la que presentó el Gobierno en su último reporte.
Para el Ministerio de Desarrollo Social de Chile (MDS) la pobreza se mide por ingreso y se distinguen tres tipos: Pobreza por ingreso total (Ingreso monetario más alquiler imputado), Pobreza por ingreso autónomo y Pobreza por ingreso del trabajo. Es la pobreza concebida desde una perspectiva unidimensional. El estudio UFRO en su primera fase, basándose en estos tipos de ingresos, arrojó que en la región de La Araucanía la pobreza aumenta del 27,9% por Ingreso total a un 46,2%, cuando se estima por ingreso autónomo y a un 54,2%, cuando se estima por ingreso del trabajo.
Pero los investigadores de la U. de La Frontera fueron más allá y dieron una mirada más profunda utilizando el criterio Multidimensional de medición de la pobreza utilizado por el Ministerio de Desarrollo Social y que la presencia y magnitud de carencias en las dimensiones de Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, y Vivienda. Para el MDS de 0 a 2 carencias se considera No Pobre y de 3 a 12 carencias es Pobre.
El Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas (LICSA) y el Observatorio Económico Social (OES)- ambos pertenecientes al Núcleo de Ciencias Sociales y Humanidades – propone un criterio más exigente, mediante el cual a partir de 1 carencia las personas se encuentran en situación de pobreza multidimensional, en términos de bienestar subjetivo y social. “Quisimos complementar la concepción de la pobreza sustentada en un criterio por ingreso, con un criterio basado en el bienestar”, explicó la Coordinadora del Laboratorio de Ciencias Sociales Aplicadas, Dra. Sonia Salvo.
Cifras que duelen
Y es aquí donde la diferencia de la medición de la pobreza en La Araucanía, resulta evidente: para el MDS la pobreza multidimensional solo es de un 28,5%, mientras que para el LICSA-OES escala a un 77,6%. Y la diferenciación por género, etnia, zona de residencia (urbano-rural) y nivel de estudios, hace aún más evidente la brecha: hay más mujeres que hombres pobres, más personas mapuche pobres que no mapuche pobres y las personas con mayores niveles de educación son menos carentes que las que no tuvieron acceso a ella.
“Son datos con sentido y cuando agregamos la pobreza agregamos sentimiento y compromiso. Tuvimos la inquietud de saber la distribución de las personas en situación de pobreza e hicimos una mirada muy fina a los hogares y personas en esta situación”, dijo Salvo. “El gobierno da una mirada distinta respecto de la pobreza a lo largo de Chile, y eso es lo que nosotros quisimos abordar de manera diferente”, agregó.
Nuevos aportes, nuevas miradas
Es en definitiva un enfoque pionero que se está aplicando en diversas partes del mundo, y el aporte del LICSA-OES radica en que su estudio tensiona las cifras oficiales y revela descarnadamente una situación de pobreza de mayor magnitud.
Asimismo, la Directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Gaby Marihuán, dijo dentro de las mayores críticas al sistema de medición de la pobreza en el país, radica en la visión de medir la pobreza sólo por ingresos. “Hemos cuestionado fuertemente las políticas públicas que ha instalado el Estado y los diversos gobiernos. La realidad es muy distinta a los resultados de ese indicador por lo que este estudio multidimensional es tremendamente importante para nosotros, representa un gran avance”.
Finalmente, la Directora del Núcleo en Ciencias Sociales y Humanidades, Dra. Marianela Denegri, recalcó que los resultados del estudio reflejan que ser pobre no es solo tener un nivel de ingresos insuficiente, sino que es un fenómeno multidimensional que tiñe y afecta todas las condiciones de vida de las personas y especialmente sus posibilidades de desarrollo.
Dejar una contestacion