Categorías: Actualidad

Estudio visibiliza fortalezas y falencias de la Gestión Cultural Municipal en La Araucanía

En la actividad se dieron a conocer los resultados del Diagnóstico de Gestión Cultural Municipal y se realizó un foro panel en el que participaron los investigadores del estudio, además de invitados como el académico Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia.

En la que fue su primera actividad pública, el nuevo Director del Consejo de la Cultura, Pedro Mariman Quemenado, participó en la  presentación del Diagnóstico de Gestión Cultural Municipal de La Araucanía, elaborado  por el CNCA y la UC Temuco como resultado de un trabajo mancomunado.

En  el Auditorio Cincuentenario de la Universidad Católica de Temuco, este martes, con la presencia además del Vicerrector de Relaciones Internacionales de esta institución, David Figueroa,  encargados de cultura municipales, agentes culturales y académicos se socializaron los resultados de este diagnóstico. Investigación desarrollada por profesionales del Programa Red Cultura del CNCA, del Centro de Estudios Socioculturales CES y del Programa Viva Comuna, ambos de la Universidad Católica de Temuco, entre el segundo semestre de  2014 y el primero de 2015.

Junto con la presentación de los resultados, en la ocasión se realizó un foro panel en que se compartieron las principales conclusiones, desafíos y oportunidades en materia de gestión cultural en nuestra región. El estudio, con 100% de representatividad, parte de la pregunta por el desarrollo cultural en los territorios comunales y pone su atención en la gestión enfocada desde el quehacer municipal en este sector, con el propósito de sensibilizar a los actores locales, gestores y autoridades, respecto a la importancia de la cultura como pilar de desarrollo para la Región de La Araucanía.

Pedro Mariman, Director Regional de Cultura, resaltó la importancia de este quehacer conjunto del CNCA y la UC Temuco y subrayó “es un estudio que nos entrega información fundamental a las instituciones que trabajamos en el ámbito de la cultura. En él se evidencia la relevancia de la capacitación de los equipos municipales de este sector y la necesidad de compenetrarse en la especificidad cultural de cada territorio y de exista un equilibrio en la inversión”.

“Uno de los hechos que me llama la atención es que pese a vivir en una región pluricultural y a que existen creadores y cultores de renombre, las manifestaciones artísticas y culturales mapuche están invisibilizadas. En ese sentido, lo deseable sería que a partir de este diagnóstico, las acciones en materia cultural estén destinadas al desarrollo de todas las culturas que se expresan en esta región”, reflexionó Mariman.

Conclusiones

En la oportunidad expusieron Silvana Ayala, encargada  del programa Red Cultura del CNCA, Marcelo Berho y Rodrigo Hiriarte del CES-UCT, en un primer diálogo y posteriormente Mauricio Sandoval, Encargado de Cultura de  Perquenco, María Antonieta Campos,  Directora Centro de Fortalecimiento Integral de Competencias y Capacidades Comunales  de la UC Temuco,  junto a Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia en 2012.

En relación a las conclusiones del estudio  Rodrigo Iriarte, Investigador del CES de la UC Temuco,  destacó el hecho que “hoy en día todas las municipalidades de la región cuentan con una organización de cultura y con un encargado de cultura. Al mismo tiempo, ejecutan actividades en cuatro áreas de la gestión cultural: difusión de las artes, apoyo de la creación, tratamiento del patrimonio y desarrollo de las industrias creativas”.

“Una de las falencias y que se constituye en un desafío es la diversidad de la oferta de la difusión,  que actualmente está acotada a ciertas expresiones, lesionando con ello el derecho de los ciudadanos a conocer manifestaciones artísticas como literatura, cine y artes visuales, que son áreas muy poco tratadas, lo mismo sucede con el patrimonio cultural mapuche, que no está siendo abordado en ninguna dimensión”, comentó Iriarte en torno a los resultados que arrojó el diagnóstico.

Sobre cómo se gestó la investigación,  Silvana Ayala, encargada de Red Cultura del CNCA, sostuvo “nos propusimos crear un espacio de estudio colaborativo interdisciplinario interinstitucional y ahí se empezó generar esta llegada al territorio común y este desafío de conocer en profundidad  cómo se está dando hoy día la gestión de los municipios. Esperamos que este quehacer se concrete en un trabajo a mediano y largo plazo”.

Finalmente para el encargado de cultura de Perquenco, Mauricio Sandoval, “este estudio lo que hace es reunir esta información, estos datos y ponerlos de manifiesto en un solo documento. Yo creo que a nosotros nos sirve para darnos cuenta lo que estamos haciendo bien y lo que no estamos haciendo bien. Creo que hay que abordar también a futuro otras áreas de la gestión, pero sin duda sirve para tener una mirada distinta y más profunda de lo que estamos haciendo y para mejorar”.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace