Categorías: ActualidadEventos

Expertos nacionales y extranjeros participaron en Temuco en seminario sobre Inmunoprotección en la Producción Avícola

El encuentro, organizado por la UST Temuco, congregó además a investigadores, autoridades y productores de la zona.

Destacados expertos nacionales y extranjeros se reunieron en Temuco para participar en un encuentro sobre Inmunoprotección en la producción avícola, en el marco del proyecto que ejecutan investigadores de la UST para obtener huevos libres de salmonella.

El seminario “Producción Avícola: Impacto de la Inmunoprotección” fue impulsado por las Escuelas de Medicina Veterinaria y Tecnología Médica de la UST Temuco, y congregó, además, a autoridades regionales, investigadores, estudiantes y productores de la zona.

El encuentro estuvo enmarcado en la iniciativa “Inmunoprotección de huevos contra bacterias del género Salmonella”, que desde el año 2013 ejecutan investigadores de ambas escuelas de la sede, con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). En la ocasión, los académicos presentaron los resultados de este proyecto, cuya finalidad apunta a generar un sistema tecnológico que hará posible contar con un antígeno específico para producir huevos libres de salmonella, lo que mejorará la calidad microbiológica de los productos avícolas.

Además de los investigadores locales, en el seminario expusieron el médico veterinario Héctor Hidalgo, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, sobre el “Impacto de la Salmonelosis en la producción avícola”, y el doctor argentino Pablo Chacana, del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), quien se refirió a la “Tecnología IgY: Uso y aplicación de Ac de yema de huevo”.

Proyecto innovador

La Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, destacó en la oportunidad que la investigación e innovación son el motor fundamental para la actividad académica. “Por ello es que desde el año 2010, nuestra institución ha dado pasos decididos en el fortalecimiento de su trabajo en este ámbito, incluyendo activamente dentro de sus propósitos desarrollar actividades conducentes a la generación de nuevo conocimiento, como también innovaciones y productos para aportar en la solución de problemas concretos de interés público o privado en áreas relevantes para el país, permitiendo con ello vincularla más fuertemente con la ciudadanía”, dijo.

En este mismo sentido, la directora de la Escuela de Tecnología Médica de la sede, Karen Villagrán, explicó que “con este seminario quisimos demostrar que existe tecnología que se puede aplicar en Chile, que es mucho más económica y que podemos tener inocuidad alimentaria a través de este sistema de generación de anticuerpos de tipo IgY. Queríamos demostrar que es algo que se está desarrollando a nivel internacional y que existen muchos investigadores que están trabajando en el tema”.

En tanto, Claudio Soler, representante zonal sur de la Fundación para la Innovación Agraria, valoró el trabajo que se ha desarrollado en torno al proyecto. “Este es un proyecto innovador, valorado por la industria, el sector avícola nacional, el sistema nacional de control epidemiológico y de la salud pública del país. Estamos generando alternativas para generar inocuidad alimentaria, y valoramos que este proyecto provenga de una universidad con una sede regional, lo que habla muy bien de las capacidades que existen para hacer innovación de interés nacional e internacional”.

En esta misma línea se manifestó el investigador y expositor argentino Pablo Chacana, uno de los invitados al evento.

“Es muy importante que la innovación no sólo ocurra en una determinada región del país. Es una buena estrategia que se hagan proyectos de investigación en distintos espacios del territorio, porque es una forma de romper con la idea que la innovación debe estar centralizada en ciertos espacios académicos. Muchas de las mejores ideas surgen de la gente que está más en contacto con los problemas o que tiene espacios más reducidos para la discusión”, sostuvo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace