Categorías: ActualidadEventos

Expertos nacionales y extranjeros se reunirán en Temuco en Congreso Chileno de berries

Encuentro abordará el desarrollo de un rubro que ha aportado al liderazgo chileno en el contexto mundial en cuanto a producción y exportación de berries.

Un espacio de carácter científico técnica para compartir avances en torno a un rubro tan importante para el país como es el sector frutícola, propiciará la segunda versión del Congreso Chileno de Berries, evento que este año tiene a la Universidad de La Frontera como institución anfitriona, a través de su Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.

El Congreso es organizado junto a la Sociedad Chilena de Fruticultura (Sochifrut) y se realizará el 13 y 14 de agosto en el Aula Magna de la UFRO, hasta donde se espera llegue un número importante de asistentes provenientes de todo el país y la intervención de destacados conferencistas nacionales y extranjeros.

Según explicó el presidente de la comisión organizadora, Walter Lobos, este encuentro se realiza cada dos años y en esta ocasión abordará el rubro desde distintas perspectivas. “Pretendemos que puedan participar investigadores, profesionales, empresarios y quienes tengan que ver con el mundo de los berries, ya sean cultivados o nativos. Los temas a tratar también son amplios, ya que queremos que el Congreso sea un espacio para darlos a conocer”, señaló.

CONFERENCISTAS

Entre los conferencista invitados se encuentra el experto internacional Dr. Fumiomi Takeda, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), quien expondrá sobre la medición de impacto mecánico en líneas de selección en packing de arándanos; mientras que en una segunda charla se referirá a los desafíos y oportunidades para el cultivo de moras en zonas con climas adversos. También está programada la participación del investigador de la Universidad de Bologna, Adamo Rombolá, quien conversará sobre el desarrollo de sistemas agrícolas altamente sustentable y potencial aplicación en la producción de berries.

A ellos se suman las intervenciones que harán los expertos nacionales, entre ellos, Pilar Bañados, investigadora de la Pontificia U. Católica de Chile, quien se referirá a la visión de futuro en el ámbito de los berries; Juan Hirzel, de INIA Quilamapu, con la charla “Fertilización Orgánica en Berries”, y Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Asoex, quien conversará sobre la “Posición de Chile como proveedor de Arándanos en el mundo: Oportunidades y Desafíos”.

Más información en el sitio web www.congresoberries2015.cl/

y al correo electrónico congreso.berries@ufrontera.cl

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace