Categorías: ActualidadEventos

Expertos nacionales y extranjeros se reunirán en Temuco en Congreso Chileno de berries

Encuentro abordará el desarrollo de un rubro que ha aportado al liderazgo chileno en el contexto mundial en cuanto a producción y exportación de berries.

Un espacio de carácter científico técnica para compartir avances en torno a un rubro tan importante para el país como es el sector frutícola, propiciará la segunda versión del Congreso Chileno de Berries, evento que este año tiene a la Universidad de La Frontera como institución anfitriona, a través de su Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.

El Congreso es organizado junto a la Sociedad Chilena de Fruticultura (Sochifrut) y se realizará el 13 y 14 de agosto en el Aula Magna de la UFRO, hasta donde se espera llegue un número importante de asistentes provenientes de todo el país y la intervención de destacados conferencistas nacionales y extranjeros.

Según explicó el presidente de la comisión organizadora, Walter Lobos, este encuentro se realiza cada dos años y en esta ocasión abordará el rubro desde distintas perspectivas. “Pretendemos que puedan participar investigadores, profesionales, empresarios y quienes tengan que ver con el mundo de los berries, ya sean cultivados o nativos. Los temas a tratar también son amplios, ya que queremos que el Congreso sea un espacio para darlos a conocer”, señaló.

CONFERENCISTAS

Entre los conferencista invitados se encuentra el experto internacional Dr. Fumiomi Takeda, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), quien expondrá sobre la medición de impacto mecánico en líneas de selección en packing de arándanos; mientras que en una segunda charla se referirá a los desafíos y oportunidades para el cultivo de moras en zonas con climas adversos. También está programada la participación del investigador de la Universidad de Bologna, Adamo Rombolá, quien conversará sobre el desarrollo de sistemas agrícolas altamente sustentable y potencial aplicación en la producción de berries.

A ellos se suman las intervenciones que harán los expertos nacionales, entre ellos, Pilar Bañados, investigadora de la Pontificia U. Católica de Chile, quien se referirá a la visión de futuro en el ámbito de los berries; Juan Hirzel, de INIA Quilamapu, con la charla “Fertilización Orgánica en Berries”, y Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Asoex, quien conversará sobre la “Posición de Chile como proveedor de Arándanos en el mundo: Oportunidades y Desafíos”.

Más información en el sitio web www.congresoberries2015.cl/

y al correo electrónico congreso.berries@ufrontera.cl

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace