Categorías: Actualidad

Ficwallmapu cerró su ciclo de We Tripantu audiovisual

Durante todo el mes de junio tanto en Padre Las Casas como Temuco, se exhibieron distintos títulos de audiovisualistas indígenas de Latinoamérica.

Una cartelera permanente de cine y video indígena fue la apuesta de Ficwallmapu en este mes de los pueblos originarios. El Centro Cultural de Padre Las Casas y el Museo Regional, fueron las salas que difundieron semana a semana distintos títulos provenientes de diferentes países de Latinoamérica.

Alumnos de establecimientos educacionales de Temuco y la ciudad del Conun Huenu, descubrieron parte de la cosmovisión de culturas hermanas, como fue, por ejemplo, el caso de los peques del Jardín Infantil Chinkowe, hasta donde llegó Ficwallmapu, esto en el marco de su muestra itinerante y que según Iván Melillán fue una gratificante experiencia dado que son justamente los niños y niñas los llamados a preservar la cultura.

Aquí los niños, al igual como los que llegaron a las salas destinadas a la muestra, junto con apreciar títulos como “Nawin”, animación venezolana que cuenta el nacimiento del Lago Maracaibo; también conocieron como pares de su misma edad, pero de otras latitudes, vivían plenamente su cultura con respeto y orgullo.

Marcelo Cuevas, encargado de Comunicaciones del Centro Cultural de Padre Las Casas, evaluó positivamente este mes de “We Tripantu audiovisual”. “Nosotros contamos semanalmente con distintos trabajos en cartelera, tanto para estudiantes como para público en general, donde se exhibieron títulos provenientes de Chile, Brasil, Bolivia, México y Costa Rica. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora, desde el punto de vista formativo, para todos los asistentes”.

Mientras, en el cierre de este ciclo en el Museo Regional fueron los alumnos del Colegio Bautista los que estuvieron presentes para disfrutar de la programación. Aquí Arturo y Valentín, tercero básico, destacaron lo lúdico de las historias y también su aporte educativo, ya que “nos sirvió para conocer otras culturas de manera entretenida”.

“Son estas instancias de extensión donde los niños aprenden lo que es fundamental para su vida, como lo es relacionarse con todo tipo de personas y la riqueza de los pueblos originarios de los que también somos parte y donde podemos sacar grandes enseñanzas, destacó Ivonne Salazar, profesora Colegio Bautista.

Cabe precisar que estas muestras itinerantes continuarán en diversas comunas con miras a lo que será el gran evento correspondiente a la XII Versión del Festival Internacional de Cine y Video Indigena que Clacpi traerá a Temuco los días 17 al 21 de noviembre próximo.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace