Categorías: Actualidad

Ficwallmapu cerró su ciclo de We Tripantu audiovisual

Durante todo el mes de junio tanto en Padre Las Casas como Temuco, se exhibieron distintos títulos de audiovisualistas indígenas de Latinoamérica.

Una cartelera permanente de cine y video indígena fue la apuesta de Ficwallmapu en este mes de los pueblos originarios. El Centro Cultural de Padre Las Casas y el Museo Regional, fueron las salas que difundieron semana a semana distintos títulos provenientes de diferentes países de Latinoamérica.

Alumnos de establecimientos educacionales de Temuco y la ciudad del Conun Huenu, descubrieron parte de la cosmovisión de culturas hermanas, como fue, por ejemplo, el caso de los peques del Jardín Infantil Chinkowe, hasta donde llegó Ficwallmapu, esto en el marco de su muestra itinerante y que según Iván Melillán fue una gratificante experiencia dado que son justamente los niños y niñas los llamados a preservar la cultura.

Aquí los niños, al igual como los que llegaron a las salas destinadas a la muestra, junto con apreciar títulos como “Nawin”, animación venezolana que cuenta el nacimiento del Lago Maracaibo; también conocieron como pares de su misma edad, pero de otras latitudes, vivían plenamente su cultura con respeto y orgullo.

Marcelo Cuevas, encargado de Comunicaciones del Centro Cultural de Padre Las Casas, evaluó positivamente este mes de “We Tripantu audiovisual”. “Nosotros contamos semanalmente con distintos trabajos en cartelera, tanto para estudiantes como para público en general, donde se exhibieron títulos provenientes de Chile, Brasil, Bolivia, México y Costa Rica. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora, desde el punto de vista formativo, para todos los asistentes”.

Mientras, en el cierre de este ciclo en el Museo Regional fueron los alumnos del Colegio Bautista los que estuvieron presentes para disfrutar de la programación. Aquí Arturo y Valentín, tercero básico, destacaron lo lúdico de las historias y también su aporte educativo, ya que “nos sirvió para conocer otras culturas de manera entretenida”.

“Son estas instancias de extensión donde los niños aprenden lo que es fundamental para su vida, como lo es relacionarse con todo tipo de personas y la riqueza de los pueblos originarios de los que también somos parte y donde podemos sacar grandes enseñanzas, destacó Ivonne Salazar, profesora Colegio Bautista.

Cabe precisar que estas muestras itinerantes continuarán en diversas comunas con miras a lo que será el gran evento correspondiente a la XII Versión del Festival Internacional de Cine y Video Indigena que Clacpi traerá a Temuco los días 17 al 21 de noviembre próximo.

Editor

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

13 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

17 horas hace