Categorías: Actualidad

Ficwallmapu fortalece alianza territorial mapuche

La coordinación del certamen se reunió con representantes de la Universidad de Rio Negro y el Parlamento Mapuche de Bariloche, con el fin de potenciar este encuentro en el Wallmapu.

Con el fin de consolidar aún más el trabajo que viene desarrollando en el Wallmapu el Festival Internacional de Cine y Video de Pueblos Indígenas, recientemente se desarrolló en Bariloche – Puelmapu (Argentina) una reunión en aras de planificar un próximo lanzamiento oficial de este certamen en el país, como también fortalecer alianzas con instituciones y organizaciones que tienen como desafío en común el rescate y promoción de la cultura y cosmovisión originaria.

Esta iniciativa, que partió hace ya 30 años de la mano de Coordinadora Latinoamericana de Cine, Video y Comunicación de Pueblos Indígenas, Clacpi, ha sumado distintos países como aliados. Recientemente fue España una de las sedes que acogió los títulos incluidos en las muestras que actualmente son parte de la itinerancia y que pronto esperan ser difundidas en el país hermano.

Sandra López, directora del Observatorio de Medios y Movimientos Sociales de La Universidad de La Frontera y miembro de la delegación Ficwallmapu, explicó que en la cita se reunieron con representantes de la Universidad de Rio Negro, del Parlamento Mapuche de Bariloche (conformado por 20 comunidades) y Canal Wallkintun TV , cuya finalidad fue activar un convenio de cooperación entre ambas instituciones educativas, y además vincular dicho festival con las organizaciones del wallmapu esto en alianza estratégica de promoción y difusión del cine y audiovisual indígena.

“Estuvimos conversando como hacer factible el desarrollo del festival allá. Además se planteó que tipo de actividades se podían realizar para fomentar temas de derecho de la comunicación, que necesidades habían y como ir articulando un trabajo en conjunto. Fue una reunión muy positiva, porque hay un tremendo entusiasmo de desarrollar en la zona el festival, como también de parte de la universidad en el apoyo del proceso que es principalmente liderado por comunidades y organizaciones mapuche”, señaló López.

Además, destacó que como Universidad de La Frontera se han vinculado fuertemente a través de la carrera de Periodismo con este festival, esto por la relevancia que tiene este certamen en el ámbito del fomento de la comunicación intercultural desde el cine y audiovisual indígena. “Es relevante que la universidad juegue un rol de apoyo, pensando sobre todo en la comunicación como un derecho, por eso desde la carrera de periodismo nos involucramos en esta iniciativa”.

Cabe destacar, que como antesala de lo que será el XII Festival Internacional de Cine y Video de Pueblos Indígenas , que por primera vez en su historia tendrá como sede un territorio, en este caso Gulumapu ( La Araucanía), durante los días 17 al 21 noviembre; títulos de realizadores de Latinoamérica han recorrido distintos “escenarios del wallmapu”.

Es así como en la región, Imperial, Padre Las Casas y Temuco han contado con muestras permanentes de una selección de cortometrajes y documentales de audiovisualistas indígenas, que se han destacado en versiones anteriores de este importante certamen. Ciclos que junto a las proyecciones han incluido charlas formativas, y que en el mes de Agosto llegarán hasta Galvarino, una de las comunas que ha hecho alianza con el FICWALMAPU, al ser parte de la Asociación de Alcaldes Mapuche de la región.

Editor

Entradas recientes

Temuco celebra el Día del Completo con “Completo Fest” en alianza público-privada con Patio Outlet

Este sábado 24 de mayo, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, el tradicional completo…

9 horas hace

Un héroe en zapatillas: Collipulli reconoce al gendarme José Sandoval tras su hazaña en la Maratón de Santiago

Una medalla no siempre brilla solo por el metal que la compone, sino por el…

10 horas hace

Municipalidad de Temuco solicita a Contraloría identificar a funcionarios que habrían mal utilizado licencias médicas

El alcalde Roberto Neira pidió un informe detallado sobre los trabajadores involucrados en los más…

10 horas hace

MINVU Araucanía resulta beneficiada con 34.531 millones de pesos para subsidios térmicos y de eficiencia energética

Todo con la finalidad de mejorar las condiciones de aislación térmica en las viviendas, tanto…

12 horas hace

Carabineros y municipalidad lideran nueva Ronda impacto en Villarrica

Con el objetivo de reforzar la seguridad y la prevención del delito en la comuna,…

12 horas hace

Pucón inauguró parque santuario Padre Pancho como espacio para la reflexión y el turismo religioso

Con el propósito de ofrecer a la comunidad un lugar de reconocimiento y reflexión, además…

12 horas hace