Filarmónica de Temuco inicia gira nacional

Embajadores de la cultura de La Araucanía, entre marzo y noviembre, los músicos de la Orquesta Filarmónica de Temuco visitarán seis regiones de la zona central y el sur de nuestro país.

Invitados por el Centro Gabriela Mistral, la Orquesta Filarmónica de Temuco iniciará su gira 2015 con un concierto que pondrá a los músicos de La Araucanía en uno de los principales escenarios de la cultura nacional. Esta iniciativa se concretará en el GAM el próximo miércoles 8 de abril, a las 20 horas, con el primer concierto de la gira nacional que trasportará los acordes de la Filarmónica desde Valparaíso a Puerto Montt.

Esta experiencia incluirá 14 salas de conciertos y espera llegar a más de nueve mil espectadores en seis regiones de Chile, con un programa que incluye la obertura El barbero de Sevilla de Rossini y la Sinfonía Italiana de Mendelssohn. Oportunidad que también lucirá el talento de este elenco con el estreno nacional del Concierto para flauta de David Ayma, director titular y compositor residente del Municipal de Temuco, obra que será interpretada por la solista en flauta, Paula Ordónez.

La Filarmónica forma parte de los seis elencos estables del Teatro Municipal de Temuco, reuniendo en la actualidad a más de 40 músicos profesionales, concertistas que celebran más de 80 años de trayectoria dedicados al desarrollo de la música docta en La Araucanía. Con un vasto repertorio que incluye clásicos universales y grandes compositores de la música chilena, esta expresión artística ha aportado al crecimiento y consolidación de la identidad musical del sur de Chile, con el desarrollo de temporadas de conciertos y óperas que dan vida a la actividad del Teatro de Temuco y otros centros culturales de zona.

Los orígenes de esta agrupación se remontan a la década de 1930, cuando un grupo de ciudadanos, principalmente inmigrantes, crean la Orquesta de Profesores donde jóvenes intérpretes ejercían el oficio, bajo la dirección del músico francés Federico Claudet. Desde sus primeros años la orquesta acogió a los instrumentistas más destacados de la zona, quienes dieron origen a una interesante propuesta musical que ha dejado su huella en la historia de La Frontera, primero como una agrupación de profesores, luego Orquesta Palestrina y hoy como Orquesta Filarmónica de Temuco.

En reconocimiento a esta trayectoria, el elenco orquestal rendirá tributo a sus ocho décadas de trabajo ininterrumpido con una gira nacional, en una iniciativa que incorpora las ciudades de Santiago, Valparaíso, Rancagua, Valdivia, Puerto Montt y diferentes localidades de la Novena Región. Actividad patrocinada por el Gobierno Regional de La Araucanía a través del Fondo de Cultura 2014, aprobado por el CORE regional, sumado a los aportes de la Corporación Cultural y la Municipalidad de Temuco.

David Ayma, director titular y batuta en los conciertos que ofrecerá la orquesta en su gira 2015, valoró esta iniciativa como un importante hito en la trayectoria de este elenco, de larga trayectoria en los escenarios regionales. “Estamos demostrando que somos un agrupación de primer nivel para nuestro país, con una expresión musical que por sobre todo representa la creación artística del sur Chile”, sentenció Ayma.

Esta actividad será una gran oportunidad para proyectar el trabajo musical de la Orquesta Filarmónica, pero también un espacio para potenciar el intercambio con otros teatros del país y fortalecer la descentralización cultural. Así lo dio a conocer la Directora del Teatro Municipal, Constance Harvey, al señalar que el principal objetivo de esta gira es fomentar nuevas alianzas entre los teatros y centros culturales, apoyando la programación en regiones y el trabajo de los artistas locales, a través de la circulación y difusión del patrimonio cultural.

Efectivamente, los representantes de La Araucanía llegarán al GAM-Centro Cultural Gabriela Mistral (8 de abril), Teatro Regional de Rancagua (9 de abril), Teatro Aula Magna Universidad Técnica Federico Santa María (11 de abril), Teatro Diego Rivera de Puerto Montt (29 de mayo) y Aula Magna Universidad Austral de Valdivia (5 de junio). Eventos gratuitos que beneficiarán directamente a la comunidad, difundiendo y promoviendo el gusto por la música docta.

Este trabajo musical también se concretará en los escenarios de La Araucanía entre marzo y noviembre, con conciertos confirmados en Purén, Puerto Saavedra, Perquenco, Pucón, Villarrica, Traiguén, Lonquimay, Padre Las Casas y Angol. Embajada musical que llegará a más de cuatro mil espectadores de la zona austral.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

39 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

57 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

1 hora hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace