Categorías: Actualidad

Fosis Araucanía extendió postulaciones a programas de emprendimiento y empleabilidad 2015

Este año se invertirán más de $2 mil millones para financiar a cerca de 3 mil 500 emprendedores de toda la región, quienes recibirán capacitación y un capital para iniciar o hacer crecer un negocio.

Con la finalidad de permitir que todas aquellas personas que no alcanzaron a inscribirse y participar del proceso 2015 de postulaciones a programas de emprendimiento y empleabilidad, el Fondo de Solidaridad e inversión Social, (FOSIS) Araucanía, informó que a partir de este 01 de abril, el pazo se extendió por 10 días más.

Así lo hizo saber a la opinión pública desde tempranas horas, su directora, Blanca Beraud Fernandez, quien además destacó la maratónica inscripción que se extendió durante todo el mes de marzo. “Pues bien, ahora la idea es dar una última opción a aquellos rezagados que por diversos motivos no lograron inscribirse en esta primera instancia”, recalcó.

El Fondo de Solidaridad e inversión Social, (FOSIS) Araucanía, abrió su proceso de postulación a los programas de emprendimiento y empleabilidad 2015, la primera semana de marzo, teniendo como objetivo apoyar a jóvenes y adultos vulnerables para desarrollar emprendimientos o insertarse en el mundo laboral a través de los programas: “Yo Emprendo”, “Yo Emprendo Semilla”, al igual que para “Yo Trabajo” y “Yo Trabajo Jóvenes”.

La innovación de este año fue que los postulantes ya no tuvieron que hacer largas y tediosas filas en los municipios, ni acudir a la oficina regional, ya que a la manera habitual descrita, se sumó la posibilidad de postular on–line a través de la página web del FOSIS. (www.fosis.cl)

Según lo planteado por la Directora Regional, Blanca Beraud Fernandez, este 2015 FOSIS Araucanía impulsará más de 4 mil 800 emprendimientos a personas que quieran encontrar un trabajo, involucrando una inversión institucional de $2.499 millones de pesos, que se ejecutarán a través de los programas de emprendimiento y de empleabilidad.

Además de los programas antes mencionados, se encuentra el Programa ACCIÓN, el cual busca apoyar directamente el proceso de transformación de las familias en las que se interviene, con el fin de iniciar un proceso gradual y sustentable de mejoramiento de su calidad de vida e integración social. En este caso, se han considerado más de $140 millones de pesos para trabajar con 260 usuarios y usuarias en toda la región.

En lo que respecta al Programa de Educación Financiera, serán más de $44 millones para trabajar en la educación de las familias y microempresarios vulnerables en temas financieros, de manera que los usuarios y usuarias del programa cuenten con herramientas que les permitan tomar decisiones informadas para no agravar su situación de vulnerabilidad y poder salir de su situación de pobreza.

Balance

Hasta ahora, además de las 32 comunas donde existen puntos de inscripción, específicamente en los Municipios, se sumaron los 9 stand que habilitó FOSIS en su casa central de calle Miraflores en Temuco, el que este año y como adicional contó con un rincón infantil, además de salas de espera.

Según lo expuesto por Beraud, las estadísticas de postulación de este 2015 fueron altamente exitosas, la idea de esta extensión tiene como objetivo reforzar la oferta programática de este servicio público, ya que a lo descrito se invertirán más de $2 mil millones para financiar a cerca de 3 mil 500 emprendedores de toda la región, quienes recibirán capacitación y un capital para iniciar o fortalecer su negocio.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace