Fosis y Gore fortalecen con 142 millones a los pescadores artesanales de Saavedra y Budi

Con la visita del Director Ejecutivo del FOSIS, Andrés Santander, los pescadores de Saavedra y Budi dieron inicio al programa que les permitirá fortalecer sus debilidades y que entregará las herramientas necesarias para escalar en sus sueños.

Fueron ocho meses de intensas reuniones, trabajo y coordinaciones entre los pescadores artesanales de la comuna de Saavedra y Budi con autoridades del Gobierno Regional, el Intendente Francisco Huenchumilla y la Directora del FOSIS Araucanía, Blanca Beraud Fernández, para por fin concretar la esperada ayuda mediante un convenio entre el GORE y el FOSIS, que involucra recursos millonarios.

Hoy, mediante una ceremonia de Lanzamiento, en la cual estuvo presente el Director Ejecutivo del FOSIS, Andrés Santander, la Directora Regional, Blanca Beraud, el Seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, el Seremi de Economía, Eduardo Vicencio, el Consejero Regional, Marcelo Carrasco y los nuevos usuarios y usuarias del Programa Yo Emprendo Semilla, se dio inicio formalmente al proyecto que les entregará a los 150 pescadores artesanales un servicio de apoyo integral, el que consiste en talleres de desarrollo de capacidades emprendedoras, elaboración de planes de negocio, retroalimentación al usuario de análisis del entorno, comercialización de bienes y servicios y educación financiera.

Los pescadores de la comuna destacaron y apreciaron el apoyo recibido por el FOSIS Araucanía a través de su directora Blanca Beraud, el Intendente Huenchumilla y consejeros y consejeras regionales, siendo el Presidente de la Agrupación Comunal de Pescadores Artesanales de Puerto Saavedra, Iván Jara, quien se refirió al gran aporte señalando que “en esta espera llevábamos cerca de once meses, en donde el recurso pesquero estaba perdido debido al trabajo de los pescadores industriales, por eso, tuvimos que recurrir al Gobierno Regional y éste acogió nuestra petición al diálogo. Sólo podemos agradecer al Intendente y a la Directora del FOSIS por todo el apoyo brindado”, puntualizó.

Los recursos que se ejecutarán en este programa del FOSIS Araucanía alcanzan la suma de 142 millones, recibiendo cada usuario la suma de 600 mil pesos para la compra de insumos que consideren necesarios para realizar de mejor forma, ya sea sus trabajos o sus ventas

“Cada pescador va a invertir dentro y fuera del agua; algunos van a trabajar en gastronomía, otros invertirán en redes y embarcaciones y vamos a seguir en nuestro tema laborar. Nos va a ayudar mucho este dinero, porque la necesidad está”, agregó Jara.

Además, el Secretario de la Agrupación Comunal de Pescadores Artesanales de Puerto Saavedra, Juan Carlos Jara, se sumó a las palabras de su Presidente, Iván Jara, señalando que “estamos muy contentos, porque esta es una lucha de todo el gremio, nosotros creímos en el FOSIS y su Directora nos cumplió”, comentó emocionado.

El Director Ejecutivo del FOSIS, Andrés Santander, explicó que los pescadores artesanales presentaron una iniciativa a través de una mesa de trabajo que ellos gestionaron, en la cual participó el Intendente Huenchimilla, el FOSIS y otros organismos públicos. En la ocasión, los pescadores artesanales detectaron sus necesidades, establecieron soluciones y tocaron las puertas indicadas.

“Los beneficiarios nos dicen que hoy se sienten parte del programa de la Presidenta, reconocen que hay una preocupación por parte del Gobierno con los pescadores de Saavedra y Budi, así que nosotros estamos cumpliendo nuestro rol para generar mejor calidad de vida”, señaló Santander.

Por su parte, el Consejero Regional, Marcelo Carrasco, manifestó la importancia de la alianza entre el Gobierno Regional y el FOSIS, señalando que “este es un proyecto muy importante para los habitantes de la zona costera de La Araucanía, hoy se ve reflejado el compromiso del Gobierno Regional y del FOSIS, con quienes más lo necesitan”.

Finalmente, el Director Ejecutivo del FOSIS agregó que “Nosotros hemos tenido la voluntad del Intendente Francisco Huenchumilla y de los Consejeros y Consejeras Regionales. Son cifras históricas, y el presupuesto para el próximo año vendrá con un aumento, porque para esta región está el compromiso de la Presidenta, ya que esta es una región que requiere mucha inversión, por lo tanto, vamos a seguir trabajando en los compromisos del Gobierno con La Araucanía”.

Editor

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

2 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

2 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

2 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

2 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

2 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

2 horas hace