Categorías: Actualidad

Gran participación en Simposio Ley apícola realizado en Temuco

Investigadores,  productores, autoridades y distintos actores de la comunidad debatieron respecto de los alcances de la Ley que regulará la actividad y que actualmente se debate en el parlamento.

Con el objetivo central de debatir en torno al proyecto de ley que actualmente se encuentra en el Senado, diversos actores ligados al mundo de la apicultura de la Araucanía llegaron para ser parte del primer Simposio Ley Apícola: Por la salud de las abejas convocado por la Seremi de Agricultura y el senador Eugenio Tuma.

En la oportunidad tras las exposiciones del proyecto a cargo del Dr. Salvador Millaleo quien dio a conocer la experiencia comparada en el mundo y que sustentan la iniciativa parlamentaria donde el aumento mundial de la población de abejas supera el 50% lo que pone en riesgo la continuidad no sólo de la actividad sino de la agricultura, se dio cuenta por parte de investigadores de estudios regionales como los de la Universidad Católica a cargo de la Dra Ximena Araneda quien dio cuenta de una serie de plagas asociadas que están prontas a llegar al país provenientes de Brasil, siendo según el Dr. Ramón Rebolledo de la UFRO, el principal responsable de éstas el propio apicultor que carece de herramientas de control de plagas y capacitación en torno al tema, donde el uso excesivo de plaguicidas es el principal tema que necesita esta legislación.

Por su parte, autoridades del Agro como INDAP aseguraron que pese a no contar con programas asociados a la apicultura se están trabajando catastros zonales a través de PDTI y Prodesal, mientras que a través de Sence y Sercotec se anunciaron nuevos fondos y programas que podrían incorporar líneas de financiamiento tanto en materia productiva como de capacitación.

Desde el gremio, Jeannette Avilés de Apinovena, aseguró que esta ley, que suma las iniciativas de los senadores Tuma y Letelier,  viene a llenar vacios que por años el gremio a solicitado tanto en la generación de políticas públicas como en la participación como actores relevantes en materias ligadas al agro como espacio de fomento productivo y de identidad local.

Finalmente, el senador PPD, aseguró que esta actividad da cuenta de la necesidad del debate prelegislativo que permite reunir a los actores principales de una ley y considerar sus planteamientos a la hora de redactar los articulados, lo que aquí ocurrió principalmente en la instancia plenaria donde apicultores plantearon sus necesidades de fiscalización a las autoridades del agro, de capacitación al mundo académico e incluso de derribar mitos como fue la apuesta de ChileBio, en relación a los transgénicos, quienes tuvieron una activa participación, enfatizó Tuma.

Cabe precisar que entre los resultados de la jornada, estuvo la solicitud a los expositores por parte de los apicultores de las distintas comunas  de la instalación de una mesa regional de apicultura que reúna a los 3.400 productores y  51.000 colmenas con que cuenta La Araucanía, además de la propuesta de iniciar junto a entidades como Prochile y Sernatur acciones en pro de la generación de un polo de apiturismo en la zona precordillerana como alternativa al turismo de intereses especiales.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace