Categorías: Actualidad

Director Nacional de INDAP: “Estamos en total sintonia con los apicultores”

· Luego participar en Séptimo Simposio Apícola Nacional, Octavio Sotomayor destacó importancia del rubro apícola en el desarrollo de la agricultura familiar campesina.

Tras la realización en Temuco del Séptimo Simposio Apícola Nacional, el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, destacó la total sintonía entre el Ministerio de Agricultura y este importante rubro productivo. Desde la capital de La Araucanía –donde también desarrolló actividades con CONAF y pequeños productores de lupino amarillo- la autoridad agrícola señaló que quedaron planteados los desafíos del sector, tanto en materia pública como privada.

“Fuimos parte de un gran evento, en el que INDAP financió la participación de 280 de sus usuarios, todos apicultores. También aportamos en recursos para el desarrollo de la API-Expo, por un monto superior a los ocho millones de pesos. Esto porque entendemos que la apicultura es un rubro estratégico para el desarrollo de la agricultura familiar campesina y, por extensión, en materia de desarrollo productivo y exportaciones”, dijo.

Durante el Simposio Apícola, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el presidente de la Red Nacional Apícola, Misael Cuevas, coincidieron en los desafíos más urgentes del rubro. Entre ellas se cuentan el avanzar en un nuevo marco legal para la apicultura, fomentar la asociatividad y trabajar en pro de la sustentabilidad del rubro y potenciar medidas más inmediatas, como la realización de una campaña para incentivar en el país el consumo de miel.

Bajo esas premisas, el Director Nacional de INDAP enfatizó que la apicultura es fundamental para el desarrollo de la actividad agrícola, desde el punto productivo y social. “Por eso, tanto el Ministerio de Agricultura como INDAP estamos realizando de manera permanente acciones para apoyar a los productores. Así, por ejemplo, apoyamos con medidas específicas la emergencia en Aconcagua y la Región de O’Higgins, con entrega de azúcar, dado que, producto de la seguía, no había alimentación para la población de abejas”.

Finalmente, Octavio Sotomayor recalcó la importancia de la apicultura en materia productiva. Recordó que en Chile hay más de diez mil productores de miel, en su mayoría pequeños, que han alcanzado un importante nivel exportador, que supera a rubros más tradicionales como la lana y la ganadería ovina y bovina. “Este es un rubro emergente, que nos plantea desafíos permanentes. Por ejemplo, si bien han crecido las exportaciones, hay mucho por hacer en materia de consumo interno. En Chile, el consumo per cápita, es de 100 gramos anuales, mientras que en países desarrollados, como Alemania, es de 400 gramos anuales. Entonces, queda claro que, para un mejor desarrollo del sector, es necesario aumentar el consumo interno”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace