Categorías: Actualidad

Director Nacional de INDAP: “Estamos en total sintonia con los apicultores”

· Luego participar en Séptimo Simposio Apícola Nacional, Octavio Sotomayor destacó importancia del rubro apícola en el desarrollo de la agricultura familiar campesina.

Tras la realización en Temuco del Séptimo Simposio Apícola Nacional, el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, destacó la total sintonía entre el Ministerio de Agricultura y este importante rubro productivo. Desde la capital de La Araucanía –donde también desarrolló actividades con CONAF y pequeños productores de lupino amarillo- la autoridad agrícola señaló que quedaron planteados los desafíos del sector, tanto en materia pública como privada.

“Fuimos parte de un gran evento, en el que INDAP financió la participación de 280 de sus usuarios, todos apicultores. También aportamos en recursos para el desarrollo de la API-Expo, por un monto superior a los ocho millones de pesos. Esto porque entendemos que la apicultura es un rubro estratégico para el desarrollo de la agricultura familiar campesina y, por extensión, en materia de desarrollo productivo y exportaciones”, dijo.

Durante el Simposio Apícola, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el presidente de la Red Nacional Apícola, Misael Cuevas, coincidieron en los desafíos más urgentes del rubro. Entre ellas se cuentan el avanzar en un nuevo marco legal para la apicultura, fomentar la asociatividad y trabajar en pro de la sustentabilidad del rubro y potenciar medidas más inmediatas, como la realización de una campaña para incentivar en el país el consumo de miel.

Bajo esas premisas, el Director Nacional de INDAP enfatizó que la apicultura es fundamental para el desarrollo de la actividad agrícola, desde el punto productivo y social. “Por eso, tanto el Ministerio de Agricultura como INDAP estamos realizando de manera permanente acciones para apoyar a los productores. Así, por ejemplo, apoyamos con medidas específicas la emergencia en Aconcagua y la Región de O’Higgins, con entrega de azúcar, dado que, producto de la seguía, no había alimentación para la población de abejas”.

Finalmente, Octavio Sotomayor recalcó la importancia de la apicultura en materia productiva. Recordó que en Chile hay más de diez mil productores de miel, en su mayoría pequeños, que han alcanzado un importante nivel exportador, que supera a rubros más tradicionales como la lana y la ganadería ovina y bovina. “Este es un rubro emergente, que nos plantea desafíos permanentes. Por ejemplo, si bien han crecido las exportaciones, hay mucho por hacer en materia de consumo interno. En Chile, el consumo per cápita, es de 100 gramos anuales, mientras que en países desarrollados, como Alemania, es de 400 gramos anuales. Entonces, queda claro que, para un mejor desarrollo del sector, es necesario aumentar el consumo interno”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

5 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

6 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

6 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

6 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

6 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

7 horas hace