Gran Tour Nacional Teatro Mori lleva los mejores estrenos del teatro chileno a regiones

Con el fin de descentralizar la cultura y fortalecer las audiencias teatrales a lo largo de nuestro país, Entel lleva las más destacadas obras de Teatro Mori a las principales ciudades de Chile.

Durante los próximos cinco meses se realizarán 16 funciones gratuitas de seis obras, para adultos y para toda la familia, en Puerto Montt, La Serena, Temuco y Rancagua.

Esta importante iniciativa está acogida a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo de Entel, que invita a vivir un espectáculo de primera categoría.

Cinco meses de gira, cuatro ciudades y una variada cartelera de teatro darán vida al Tour Nacional Teatro Mori, que llevará lo mejor de las tablas nacionales a reconocidos centros de espectáculos a lo largo del país, para acercar el teatro al público de regiones.

El Tour Nacional Teatro Mori, que está conformado por las obras más aplaudidas de 2014 en conjunto con los mejores estrenos de este año, comienza en la capital de la Región de Los Lagos, Puerto Montt, donde se exhibirá el 4 y 5 de abril “El Feo”, obra protagonizada por un reconocido grupo de actores conformado por Andrea García-Huidobro, Gonzalo Valenzuela, Diego Muñoz y Nicolás Saavedra. Y para disfrutar en familia, el 11 y 12 de abril estará el entretenido y colorido montaje “Los anteojos de Lulú”, de Cantando Aprendo a Hablar.

El recorrido se extenderá hasta el mes de agosto, siguiendo por las ciudades de La Serena, Temuco y Rancagua.

“La invitación de Entel es a que todas las familias del país disfruten de este espectáculo de primera categoría, en su propia ciudad y de manera totalmente gratuita. Hemos generado una alianza con Teatro Mori, de manera de hacer tangible nuestro compromiso de acercar a las regiones de Chile al mundo cultural”, señaló Elizabeth Rivera, subgerente de marketing de Entel.

El tour también contempla la exhibición de los grandes estrenos de Mori el primer semestre de 2015, los que se enmarcan en las celebraciones de los 10 años del centro cultural. Se trata de las obras para adultos “Le prenom”, dirigida por Pato Pimienta y protagonizada por Javiera Díaz de Valdés, Blanca Lewin, Nicolás Saavedra, Álvaro Espinoza y Elvis Fuentes; y “El crédito”, comedia dirigida por Javiera Contador y Diego Rougier y protagonizada por Willy Semler y Ramón Llao. Los montajes familiares incluyen, además de “Los anteojos de Lulú”, las musical y divertida propuesta de “La bandita en vivo”, también de Cantando Aprendo a Hablar.

“Gracias al apoyo de Entel, Centro Mori tiene la posibilidad de llevar nuevamente lo mejor del teatro nacional a regiones. En el marco de las celebraciones de nuestro décimo aniversario, además las familias podrán disfrutar de esta actividad de forma absolutamente gratuita, reforzando nuestro objetivo de consolidar una descentralización de la cultura a través de teatro de calidad”, señala Cristóbal Vial, Director Ejecutivo de Centro Mori.

El retiro de entradas se realizará en cada ciudad, días previos a cada función. En Puerto Montt, las entradas se entregarán en el Teatro Diego Rivera. Para quienes deseen ver “El Feo”, se podrá acceder a dos entradas por persona y se repartirán el 1 y 2 de abril, desde las 10:30 a las 18:00 horas. Para “Los anteojos de Lulú”, el retiro de entradas será el 9 y 10 de abril, en el mismo teatro y mismo horario. En el caso de las funciones familiares se entregará un máximo de 4 tickets por persona.

Mayor información en www.entel.cl y en www.centromori.cl.

Acerca de Centro Mori

Centro Mori es una empresa integral de cultura, entretención y desarrollo de contenidos, que ha logrado generar un nuevo modelo de desarrollo cultural en Chile. El enfoque está dirigido a la creación, gestión, producción, exhibición y difusión de proyectos en el ámbito de las artes escénicas, audiovisuales y musicales, entre otras.

Actualmente cuenta con cinco salas de teatro: Teatro Mori Bellavista, Teatro Mori Parque Arauco, Teatro Mori Plaza Vespucio, Mori Sala Vitacura y Mori Casino Viña del Mar. Ofrece espacios y contenidos que integran las artes con una línea editorial que apuesta por la calidad e innovación. El modelo de gestión cultural potencia y combina los deseos del público, de los artistas, de empresas privadas y públicas para generar un modelo de gestión emprendedor, autosustentable y único en su rubro.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace