Categorías: Actualidad

Inauguran Parque de las Esculturas en Nueva Imperial

Desde este martes 8 de septiembre, el sector del borde río junto al clásico puente ferroviario de Nueva Imperial tiene un nuevo aspecto que sin duda atraerá la mirada de los habitantes de la comuna y en especial de los visitantes.

Ello, luego que durante la jornada fuera inaugurado el Parque de las Esculturas, compuesto por tres conjuntos de tallados en madera de gran tamaño, que reflejan la multiculturalidad de la comuna y representan un especial homenaje al pueblo mapuche.

Así fue como a eso del mediodía se dieron cita en el lugar autoridades locales encabezadas por el alcalde (s) Manuel Muñoz; los concejales Juan Constanzo, Ernesto Pedrero, Iván Quinchaleo, Rodrigo Fabres y María Luisa Parra; lonkos de distintas comunidades mapuche, así como invitados especiales y número público que participó en primer término de un yeyipun o rogativa mapuche que encabezó el lonko del territorio Boroa Filulawen, Silverio Colimil junto a los demás lonkos: Miguel Huilcaman de Vega Boroa; Bernardino Curiche de Ragnintuleufu; Hilario Ñanco de Hualacura; José Collio de Chivilcoyan, y Juan Huenchun de la comunidad Huanaco Huenchun de Imperialito.

Posteriormente se prosiguió la ceremonia con un acto en que el cronista local Juan Toledo hizo un recorrido por la historia de Nueva Imperial entorno al puente ferroviario, el río Chol Chol y el antiguo sueño de contar con una costanera en el lugar, dando paso a la presentación musical de la cantautora mapuche Nancy San Martín, quien deleitó a los presentes con sus interpretaciones de raíz mapuche.

Luego le correspondió hacer uso de la palabra al creador de las esculturas, el artista Ildefonso Enrique Quilempan que narró el proceso que llevó adelante junto al alcalde Manuel Salas Trautmann, para definir el tipo de trabajos a realizar y lo que estos representan para la cultura imperialina. A Quilempan le siguieron las palabras del concejal Juan Constanzo quien entregó el saludo en representación del alcalde Salas, así se dirigió a los presentes expresando el significado que para las autoridades comunales tiene el rescate y valoración de la cultura mapuche.

Tras la presentación artística de los recientes campeones regionales juveniles de cueca, Valentina Leal y José Barrenechea, las autoridades locales y tradicionales mapuche procedieron a develar las placas explicativas que tiene cada escultura y posteriormente todos los participantes de esta ceremonia departieron un multicultural mizawun.

Las esculturas

El nuevo trabajo escultórico en madera de ciprés de Ildefonso Enrique Quilempan considera a la ‘Familia Mapuche’ dando vida al hombre o wentxu acompañado de su mujer (zomo) quien carga en su espalda al Susuñ (bebé), además del hijo (pichiwentru) y fiel perro o trewa.

Este conjunto de esculturas buscan reconocer la importancia que el núcleo familiar tiene en el desarrollo del Pueblo Mapuche, en estricto apego a su cosmovisión y saber ancestral.

El segundo grupo representa otro momento especial de la cultura mapuche como es el juego del palin, que en el caso de las esculturas corresponde a dos palife listos para comenzar el juego.

Finalmente, el último de los trabajos corresponde a un cochayuyero y su carreta, representando una actividad económica de esforzados hombres y mujeres de la costa –mapuche y no mapuche, que aún pasan por nuestro pueblo rumbo a Temuco, vendiendo su cargamento de cochayuyo.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace