Categorías: Cartas al Director

Incertidumbres del Mensaje Presidencial

Señor Director:

El Mensaje Presidencial del 21 de mayo de 2015, en específico en educación superior, anunció la meta de: “… alcanzar la gratuidad para el 70 por ciento de los estudiantes más vulnerables de Chile al fin de mi período, a partir de 2016 aseguraremos que el 60 por ciento más vulnerable que asista a Centros de Formación Técnica, a Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro, o a universidades del Consejo de Rectores, accedan a la gratuidad completa y efectiva, sin beca ni crédito. Esto beneficiará a casi 264 mil jóvenes”.

Este anuncio despierta múltiples incertidumbres. Entre éstas, en primer lugar, el 60% de gratuidad en 2016, a la luz de las condiciones actuales, no permite asegurar que llegará al 60% de la población vulnerable ya que sólo se aplicará en instituciones del CRUCH o CFT/IP sin fines de lucro y acreditados. Cabe mencionar que una gran proporción del 60% más vulnerable estudian en instituciones acreditadas con fines de lucro. Es posible augurar que en ese escenario serán sectores menos vulnerables que capturen parte importante de esos recursos

En segundo lugar, ¿cómo clarificar si los estudiantes beneficiados están o estarán matriculados en carreras técnicas (3 años), profesionales (4 años) o universitarias (5 años) y si son estudiantes antiguos o nuevos ¿Convivirán alumnos con gratuidad con alumnos con crédito?

En tercer lugar, una de las certezas es que esta meta ocasionará un efecto discriminador a favor de las universidades del Estado que presentan muy deteriorada su matrícula en pregrado.

En cuarto lugar, ¿cómo evitar que sean afectados los estudiantes vulnerables que estudian o elijan estudiar en centros de formación técnica, institutos profesionales o Universidades, aun cuando estos establecimientos estén acreditados y no cumplan los requisitos adicionales que nada tienen que ver con la calidad?

En quinto lugar, ¿qué pasará con los 5 CFT  y 1 IP vinculados a Universidades Estatales, establecidos como S.A. y  sólo uno acreditado?

A modo de reflexión, la cuestionada reforma educacional nos dejó la certeza que el gobierno presenta una fuerte animadversión al rol de los privados y  ahora muestra la clara discriminación, no hacia la calidad sino a la propiedad.

Nabor Carrillo Estefa

Economista, Santo Tomás

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

55 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace