Categorías: Cartas al Director

Incertidumbres del Mensaje Presidencial

Señor Director:

El Mensaje Presidencial del 21 de mayo de 2015, en específico en educación superior, anunció la meta de: “… alcanzar la gratuidad para el 70 por ciento de los estudiantes más vulnerables de Chile al fin de mi período, a partir de 2016 aseguraremos que el 60 por ciento más vulnerable que asista a Centros de Formación Técnica, a Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro, o a universidades del Consejo de Rectores, accedan a la gratuidad completa y efectiva, sin beca ni crédito. Esto beneficiará a casi 264 mil jóvenes”.

Este anuncio despierta múltiples incertidumbres. Entre éstas, en primer lugar, el 60% de gratuidad en 2016, a la luz de las condiciones actuales, no permite asegurar que llegará al 60% de la población vulnerable ya que sólo se aplicará en instituciones del CRUCH o CFT/IP sin fines de lucro y acreditados. Cabe mencionar que una gran proporción del 60% más vulnerable estudian en instituciones acreditadas con fines de lucro. Es posible augurar que en ese escenario serán sectores menos vulnerables que capturen parte importante de esos recursos

En segundo lugar, ¿cómo clarificar si los estudiantes beneficiados están o estarán matriculados en carreras técnicas (3 años), profesionales (4 años) o universitarias (5 años) y si son estudiantes antiguos o nuevos ¿Convivirán alumnos con gratuidad con alumnos con crédito?

En tercer lugar, una de las certezas es que esta meta ocasionará un efecto discriminador a favor de las universidades del Estado que presentan muy deteriorada su matrícula en pregrado.

En cuarto lugar, ¿cómo evitar que sean afectados los estudiantes vulnerables que estudian o elijan estudiar en centros de formación técnica, institutos profesionales o Universidades, aun cuando estos establecimientos estén acreditados y no cumplan los requisitos adicionales que nada tienen que ver con la calidad?

En quinto lugar, ¿qué pasará con los 5 CFT  y 1 IP vinculados a Universidades Estatales, establecidos como S.A. y  sólo uno acreditado?

A modo de reflexión, la cuestionada reforma educacional nos dejó la certeza que el gobierno presenta una fuerte animadversión al rol de los privados y  ahora muestra la clara discriminación, no hacia la calidad sino a la propiedad.

Nabor Carrillo Estefa

Economista, Santo Tomás

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace