Categorías: Cartas al Director

Incertidumbres del Mensaje Presidencial

Señor Director:

El Mensaje Presidencial del 21 de mayo de 2015, en específico en educación superior, anunció la meta de: “… alcanzar la gratuidad para el 70 por ciento de los estudiantes más vulnerables de Chile al fin de mi período, a partir de 2016 aseguraremos que el 60 por ciento más vulnerable que asista a Centros de Formación Técnica, a Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro, o a universidades del Consejo de Rectores, accedan a la gratuidad completa y efectiva, sin beca ni crédito. Esto beneficiará a casi 264 mil jóvenes”.

Este anuncio despierta múltiples incertidumbres. Entre éstas, en primer lugar, el 60% de gratuidad en 2016, a la luz de las condiciones actuales, no permite asegurar que llegará al 60% de la población vulnerable ya que sólo se aplicará en instituciones del CRUCH o CFT/IP sin fines de lucro y acreditados. Cabe mencionar que una gran proporción del 60% más vulnerable estudian en instituciones acreditadas con fines de lucro. Es posible augurar que en ese escenario serán sectores menos vulnerables que capturen parte importante de esos recursos

En segundo lugar, ¿cómo clarificar si los estudiantes beneficiados están o estarán matriculados en carreras técnicas (3 años), profesionales (4 años) o universitarias (5 años) y si son estudiantes antiguos o nuevos ¿Convivirán alumnos con gratuidad con alumnos con crédito?

En tercer lugar, una de las certezas es que esta meta ocasionará un efecto discriminador a favor de las universidades del Estado que presentan muy deteriorada su matrícula en pregrado.

En cuarto lugar, ¿cómo evitar que sean afectados los estudiantes vulnerables que estudian o elijan estudiar en centros de formación técnica, institutos profesionales o Universidades, aun cuando estos establecimientos estén acreditados y no cumplan los requisitos adicionales que nada tienen que ver con la calidad?

En quinto lugar, ¿qué pasará con los 5 CFT  y 1 IP vinculados a Universidades Estatales, establecidos como S.A. y  sólo uno acreditado?

A modo de reflexión, la cuestionada reforma educacional nos dejó la certeza que el gobierno presenta una fuerte animadversión al rol de los privados y  ahora muestra la clara discriminación, no hacia la calidad sino a la propiedad.

Nabor Carrillo Estefa

Economista, Santo Tomás

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace