Categorías: Actualidad

Indap Araucanía comenzó proceso participativo con comunidades para modificar Programa de Desarrollo Territorial Indígena

La metodología se desarrolla a través de talleres, en los cuales se consulta a los representantes indígenas de las Mesas de Coordinación y Lonkos las mejoras que deben ser incluidas al Programa.

Los diálogos con las comunidades comenzaron hace pocos días y la modalidad se divide en dos talleres, donde la primera etapa finalizaría en enero y la segunda en marzo, así lo dieron a conocer Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP junto al Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet.

“Nos reunimos con el Intendente para coordinar un proceso que estamos haciendo a nivel nacional con el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), estamos haciendo talleres participativos en todo Chile con los nueve pueblos originarios”, aseguró Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP.

La autoridad del agro apuntó que el objetivo principal es escuchar a los líderes de las Comunidades Indígenas, y de esta manera hacer los cambios necesarios al PDTI. “En La Araucanía se desarrollarán 80 talleres, con la participación de 1.800 dirigentes que van a ser consultados. Nosotros sabemos que los pequeños productores aprecian este Programa, pero tienen críticas, por eso queremos resolver estos cambios dialogando con ellos”, puntualizó Sotomayor.

Recordemos que estos talleres, que se realizarán en 31 comunas, se enmarcan en las definiciones del Artículo 7 del Convenio 167 de la OIT, el cual define el derecho de los Pueblos Indígenas a participar de los Planes y Programas que son de su interés.

Por su parte el Intendente, Andrés Jouannet, valoró el trabajo coordinado que se está llevando a cabo con INDAP, y además lo vinculó con otro proceso de diálogo que se está desarrollando en las provincias de Malleco y Cautín. “Esto es lo que la Presidenta Bachellet nos ha solicitado, que volvamos a reencontrarnos con la gente y que escuchemos aquellas demandas o críticas que tienen de algunos Programa. Lo estamos haciendo con mucha humildad, el escuchar y saber cómo nos ven para mejorar”.

En La Araucanía el PDTI atiende a más de 25 mil agricultores, a través de 234 Unidades Operativas con un despliegue de 498 profesionales, lo que significa que es el Programa más importante para el desarrollo rural indígena.

Editor

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

4 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

5 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

5 horas hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

8 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

8 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

8 horas hace