Categorías: Actualidad

Indap Araucanía comenzó proceso participativo con comunidades para modificar Programa de Desarrollo Territorial Indígena

La metodología se desarrolla a través de talleres, en los cuales se consulta a los representantes indígenas de las Mesas de Coordinación y Lonkos las mejoras que deben ser incluidas al Programa.

Los diálogos con las comunidades comenzaron hace pocos días y la modalidad se divide en dos talleres, donde la primera etapa finalizaría en enero y la segunda en marzo, así lo dieron a conocer Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP junto al Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet.

“Nos reunimos con el Intendente para coordinar un proceso que estamos haciendo a nivel nacional con el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), estamos haciendo talleres participativos en todo Chile con los nueve pueblos originarios”, aseguró Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP.

La autoridad del agro apuntó que el objetivo principal es escuchar a los líderes de las Comunidades Indígenas, y de esta manera hacer los cambios necesarios al PDTI. “En La Araucanía se desarrollarán 80 talleres, con la participación de 1.800 dirigentes que van a ser consultados. Nosotros sabemos que los pequeños productores aprecian este Programa, pero tienen críticas, por eso queremos resolver estos cambios dialogando con ellos”, puntualizó Sotomayor.

Recordemos que estos talleres, que se realizarán en 31 comunas, se enmarcan en las definiciones del Artículo 7 del Convenio 167 de la OIT, el cual define el derecho de los Pueblos Indígenas a participar de los Planes y Programas que son de su interés.

Por su parte el Intendente, Andrés Jouannet, valoró el trabajo coordinado que se está llevando a cabo con INDAP, y además lo vinculó con otro proceso de diálogo que se está desarrollando en las provincias de Malleco y Cautín. “Esto es lo que la Presidenta Bachellet nos ha solicitado, que volvamos a reencontrarnos con la gente y que escuchemos aquellas demandas o críticas que tienen de algunos Programa. Lo estamos haciendo con mucha humildad, el escuchar y saber cómo nos ven para mejorar”.

En La Araucanía el PDTI atiende a más de 25 mil agricultores, a través de 234 Unidades Operativas con un despliegue de 498 profesionales, lo que significa que es el Programa más importante para el desarrollo rural indígena.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

13 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

14 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

19 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace