Categorías: Actualidad

La ciencia de producir corderitos todo un mundo por descubrir

Hasta el Módulo Ovino del Campo Experimental Maquehue  de la Universidad de La Frontera, se trasladaron 15 estudiantes de la Escuela Particular  Alfa y Omega de Temuco, quienes a través de un interactivo taller denominado "La ciencia de producir corderitos" aprendieron un poco más sobre las características de los ovinos.

La Dra. Silvana Bravo, Ingeniero agrónomo e investigadora de la UFRO,  fue la encargada de explicar a los estudiantes el trabajo científico que se realiza en esta unidad dedicada a la investigación, dentro de la cual  se llevan a cabo diversos ensayos en el área de reproducción, producción y calidad de carne.

La actividad organizada por el PAR Explora Araucanía y ejecutada por dicha casa de estudios, contemplo una primera parte teórica, ocasión, en la que la investigadora enseño a los niños y niñas la importancia en el manejo de la producción ovina, identificando las razas que se utilizan frecuentemente en el país, sus principales objetivos, las claves para poder tener una buena calidad ovina, determinando la condición corporal a través de la edad de las ovejas, la administración de medicamentos y  las épocas estratégicas de acuerdo al manejo sanitario.

“En la actividad de vinculación con el medio nosotros trabajamos  directamente con Explora, coordinando la visita de escolares, porque sentimos que así ellos puedan aprender de una manera más entretenida, trabajando directamente con los corderitos, se les iluminan sus caritas y eso es muy satisfactorio, porque muestra un interes de parte de ellos”. Afirmó, Bravo.

En la segunda etapa del taller, los escolares colocaron en práctica lo aprendido recorriendo las dependencias del centro Maquehue, principalmente  los galpones, mangas y corrales, donde se encuentran los ovinos, en este lugar administraron antiparasitarios orales, examinaron a los rumiantes para ver su condición corporal, identificaron tipos de  razas y determinaron edades de acuerdo a la cantidad de dientes de leche.

Lamentablemente la mayoría de los escolares tienen pocas ocasiones para poder disfrutar de la naturaleza y sus bondades, mucho menos de interactuar  con animales, es por esto que la experiencia de aprender de una manera entretenida, tocando a los corderitos, administrando ellos mismos los remedios genera una mayor motivación, transformándose en una dinámica enriquecedora tanto para el niño, como para el docente. Joaquin Bavonei, estudiante de quinto básico, fue uno de los más interesados en la actividad, corrió por todos lados guiando a los animalitos para realizar los procedimientos y al finalizar la actividad no sólo tuvo una tarde de diversión, también se fue con nuevos conocimientos a su hogar.

“A nosotros nos toco hacer un viaje acá al campo a conocer sobre los corderos, cómo es su transcurso de vida, que deben comer, cuándo se le deben inyectar vitaminas, su lana para que se puede utilizar, y muchas cosas más. Hasta ahora todo ha sido súper divertido cuando intentamos darle el medicamento a los animalitos algunos se nos arrancaban, pero la profesora nos ayudaba, conocimos diferentes tipos de corderos, fue súper bakán la actividad, me encantaría poder volver”

Los animales que observaron los estudiantes corresponden al Núcleo Genético de Conservación de Ovinos Araucanos, una raza local de doble propósito utilizada para carne y lana, de gran rusticidad y habilidad materna, que se encuentra sometida a un Programa de Mejoramiento, el que ayuda directamente  a los ganaderos de la Región de La Araucanía.

Impresiones

“Vine acá a aprender más sobre los corderitos, me los puse entre medio de las piernas para darle un antiparasitario, debíamos presionar un poco y darle con una jeringa en la boca, para que así ellos estuvieran sanitos,  en un principio me costó un poco pero luego lo logre, fue muy divertido y ayude a varias ovejas”.

Benjamín Cerca, estudiante quinto básico.

“Me gustó la actividad porque así podemos aprender sobre cómo cuidar a los corderos, aprendí que se puede determinar la edad de ellos a través de los dientes, incluso estuvimos viendo la dentadura de algunos chiquititos y de otras ovejas grandes”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace