Categorías: EducaciónOpinion

¡Las carreras técnicas la llevan!

Marco Berdichevsky, VP RHH Finning Sudamérica.

Los jóvenes que están prontos a egresar de la educación secundaria se encuentran hoy frente a una de las decisiones más importantes que deben tomar en su vida: la elección de la carrera profesional que van a estudiar.

No es menor intentar compatibilizar la vocación de cada uno con el salario que se espera recibir. Sin embargo, no es lo único relevante,  ya que también hay que considerar las posibilidades de crecimiento y proyección que tiene la profesión elegida.

Más que profesionales, las empresas de hoy necesitan personal técnico. En el caso de las compañías mineras, el capital humano que requieren se concentra en las áreas de mantención eléctrica y mecánica. Según datos del Consejo Minero, de aquí al año 2023, se necesitarán 3.214 y 8.658 especialistas, respectivamente. Como habrá una alta demanda en estas áreas, es probable que las ofertas en términos salariales sean particularmente atractivas.

Un  aspecto interesante es que las personas que ocupen estos puestos de trabajo deben desarrollar habilidades y capacidades para manejar los dispositivos que se utilizan en la actualidad. Las innovaciones tecnológicas de los nuevos equipos que salen al mercado avanzan permanentemente, competencias que hoy se hacen importantes al momento de elegir el Centro de Formación Técnica para estudiar. Cada día se necesitan menos personas en las faenas y más trabajadores a cargo de monitorear a distancia el trabajo, lo que permite mejorar la seguridad, los rendimientos, y requiere de conocimientos específicos para ser realizado.

En el caso del Centro de Formación Técnica de Finning,  que ya inició su proceso de Admisión 2016 con gratuidad total en arancel y matrícula,  dictará las carreras de Técnico de Nivel Superior en Mantenimiento y Reparación de Maquinaria Pesada, y Técnico de Nivel Superior en Electromecánica, en las sedes de Antofagasta y Santiago, es decir, precisamente las dos áreas en que -como ya se ha dicho- habrá mayor demanda porque su oferta de carreras está centrada en las necesidades de las empresas y de sus propios clientes.

En el contexto actual de la actividad minera hay una serie de restricciones que obligan a emprender acciones para proyectar este sector y permitir que vuelva a mostrar la solidez que tradicionalmente ha tenido. Una de ellas, es contar con el capital humano altamente especializado que estos tiempos demandan. Para hacerlo, nada mejor que formarse en un lugar que replica las condiciones reales de trabajo, que incluye los estándares de seguridad de una faena minera, y que abre una importante ventana de oportunidades a los jóvenes de Antofagasta y de Santiago porque el convencimiento de Finning es que la formación de las nuevas generaciones es un factor clave para la competitividad a futuro de nuestro país.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace