Categorías: ActualidadEducación

Los esfuerzos de la UST Temuco en pos de la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes

El caso de la estudiante de Nutrición y Dietética, Jennifer Ortiz, es un ejemplo del trabajo que la sede ha realizado en este ámbito.

Una de las tareas en las que Santo Tomás Temuco ha enfocado sus esfuerzos en los últimos años, además de formar integralmente a cada uno de sus estudiantes, ha sido en la inclusión de los jóvenes con capacidades diferentes que acceden a la educación superior.

Es el caso de la Escuela de Nutrición y Dietética de la sede, que el año 2009 acogió a Jennifer Ortiz, estudiante que sufre paraplejia espástica desde los 3 años – hoy tiene 28 – y que no sólo ha destacado por su desempeño académico, sino que también por su faceta deportiva. “Cuando llegué a Teletón Temuco me invitaron a participar del tenis en silla de ruedas. Al principio lo veía como un hobby, pero al pasar el tiempo se volvió cada vez más importante, siendo en ese momento un eje central en mi vida”, comenta Jennifer.

¿Por qué decidiste estudiar Nutrición y Dietética en la Universidad Santo Tomás?

Al momento de decidir que estudiar, buscaba una carrera relacionada con el ámbito de la salud que permitiera desarrollarme en un amplio campo laboral. Nutrición y Dietética reunía todos los requisitos para desempeñarme a futuro como profesional. Elegí la Universidad Santo Tomás porque fue la única institución que me abrió las puertas sin problemas y me recibió como una estudiante más.

¿Cómo ha sido tu experiencia de estudiar en la UST? ¿Te sientes integrada e incluida?

En los años que llevo de carrera jamás me he sentido excluida: al contrario, la UST me ha posibilitado ejercer mi derecho a la educación y me ha brindado apoyo en diversos ámbitos, no sólo en el educativo.

¿Qué ha sido lo más difícil de la carrera y cómo lo has solucionado?

Lo más difícil para mí lo podría definir sólo en una palabra: perseverancia. Independiente de mi condición, el hecho de culminar una carrera es difícil, al igual que para todo estudiante. Levantarse cada día para ir a la universidad y que todo lo que hagas te cueste el doble, es lo que marca la diferencia para motivarse y continuar.

¿Reconoces en la UST un sello inclusivo?
Sí, lo han demostrado con creces. Mis profesores y compañeros son como una familia para mí: el apoyo de todos ellos ha sido fundamental durante estos años. Me han ayudado a sentir que soy igual a los demás, que tengo los mismos derechos y eso lo agradezco profundamente.

“La Universidad Santo Tomás ha realizado acciones concretas para que la política de inclusión se materialice y no sea sólo una declaración”, expresa Manuel Alarcón, director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la sede. “En ese sentido, nuestra voluntad es facilitar la oportunidad de desarrollo a cada persona que lo requiere y que, por supuesto, confíe en nuestro proyecto”, agrega.

Para el profesional, la incorporación de Jennifer a la carrera “no obedece a un acto motivado por la bondad, sino que corresponde a un ingreso normal de un alumno que tiene los merecimientos y las capacidades para lograr el rendimiento académico que esta carrera exige. Jennifer coloca su talento y Santo Tomás acompaña el proceso poniendo a su disposición, como en el caso de todos nuestros alumnos, la calidad académica”.

Perspectivas futuras

A muchos jóvenes que estudian les cuesta insertarse en el mundo laboral. Según los resultados del Censo de 2012, en Chile hay 2 millones 119 mil personas discapacitadas y sólo el 31,6% se encuentra trabajando, y muy pocos de ellos con contrato. ¿Qué opinas de esta realidad y cómo te ha ayudado la UST para enfrentar este desafío?

Si ya es difícil para una persona con todas sus capacidades encontrar un empleo, que más queda para nosotros. Creo que aún falta mucho para que este país sea realmente inclusivo y para más que vernos como personas de caridad pública, nos vean como personas de derechos. En la UST me han brindado el apoyo necesario y la oportunidad de insertarme laboralmente, sin tomar en cuenta mi discapacidad física.

¿Cómo te ves en unos años más? ¿En qué área te gustaría trabajar?

Me gustaría ejercer mi profesión como nutricionista en mi propia consulta. Siempre me ha gustado el área de la nutrición deportiva y quisiera seguir esa línea.

Por último, ¿qué consejos darías a aquellos jóvenes que tienen capacidades diferentes y que no se atreven a estudiar, porque creen que todo será más difícil y no lograrán cumplir sus metas?
Todos tenemos derecho a la igualdad de oportunidades. Creo que deben luchar por cumplir sus sueños, ya que los únicos límites que existen son los que nosotros mismos nos ponemos.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace