Categorías: Comunas

MOP inaugura nuevas obras de conectividad rural junto a la comunidad Juan Llanquileo de Tromen Bajo

La iniciativa permitirá que los vecinos puedan contar con un mejor acceso, mejorando su conectividad y modo de vida.

Más de 320 millones de pesos invirtió el Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Vialidad,  para mejorar 19 kilómetros de caminos de comunidades indígenas de la comuna de Temuco. Así fue consignado por el Seremi de Obra Públicas, Emilio Roa,  quien junto a la comunidad Juan Llanquileo del sector Tromen Bajo y otras autoridades,  inauguró esta iniciativa.

Los trabajos consistieron en la construcción de una carpeta granular, pasando de un camino de tierra a ripio en que también se realizó la limpieza y construcción de alcantarillas y fosos con el fin de recoger las aguas superficiales. Con ello se mejoran las condiciones de conectividad de los vecinos, que era un anhelo de hace mucho tiempo y que les permitirá un mejor transito durante toda época del año.

El Seremi Emilio Roa dijo que, “hemos participado de una grata reunión de inauguración de caminos indígenas que ejecutamos en la comuna de Temuco, pues son alrededor de 20 caminos que intervenimos, lo cual nos deja muy conforme por el trabajo desarrollado, pero más allá de ello, lo que importa aquí es que este camino, este tipo de infraestructura y este mejoramiento se enmarcan dentro de un programa de Gobierno, el de la Presidenta Michelle Bachelet, que está impulsando este tipo de obras para mejorar la conectividad en los sitios apartados, donde más se requiere”.

Por su parte, Angelica Catrileo, Presidenta de la comunidad Juan Llanquileo, expresó su satisfacción por la conclusión de estas obras.  “Hoy día se están dando muestras y señales por lo que nosotros hemos estado luchando por tanto tiempo; existe por lo menos una voluntad distinta, pero  también pasa porque nosotros hemos insistido en que esto se haya concretado”, declaró.

La dirigente dijo también que el asunto de los caminos ha sido indispensable, “no es una cuestión de ahora. Si bien no está todo resuelto, creemos que es un avance, una señal distinta y un paso hacia donde queremos llegar al final, que se solucionen los temas reales no solo de caminos”, puntualizó.

Finalmente María Lienmil Hualquín, machi del sector, dijo que, “vengo como machi a ayudar a mi ñaña Angélica, que ha hecho muy bien luchando por su camino y le damos gracias a las autoridades que han venido, agradecida porque como machi me alegro que la gente va a tener un buen camino para viajar y para los enfermos ya tenemos la ambulancia que pueda llegar a sus mismas casas, así que muy feliz”, expresó la autoridad tradicional.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

14 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

23 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

31 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

39 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace