Categorías: Actualidad

Más de un centenar de creadores postulan a ser parte de Ficwallmapu

Los títulos más destacados serán exhibidos en el Festival Internacional de cine y video de los pueblos indígenas se desarrollará en noviembre en nuestra región y también serán parte de itinerancias en distintos países.

Más de un centenar de realizadores latinoamericanos se sumaron a la convocatoria desarrollada por el Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, Ficwallmapu 2015, que cerró su recepción de trabajos para comenzar con su proceso de selección donde los más destacados tendrán la posibilidad de ser parte de una cartelera de elite que este año tendrá como sede principal la región de La Araucanía entre el 17 y 21 de noviembre.

Propuestas audiovisuales provenientes de Perú, Bolivia, Chile, Argentina, México, Guatemala, respondieron al llamado que busca dar la relevancia que ameritan creaciones cuyo sello distintivo es el rescate de la cosmovisión y la difusión de la cultura originaria vista desde la mirada de realizadores indígenas.

Así lo explicó la Coordinadora General de Clacpi, Jeannette Paillan, quien hace solo unas horas regresó a Chile tras participar en distintas muestras desarrolladas en diferentes ciudades de España, ocasión en que se presentaron los títulos más destacados en ediciones anteriores de Ficwallmapu.

“Una de las motivaciones de los colectivos que actualmente estamos trabajando en el Ficwallmapu es que este festival permita generar ser un puente de comunicación que derribe los mitos que hay entorno a lo mapuche en una zona donde su presencia prevalece, pero que se encuentra invisibilizada y que adolece de un contexto más amplio, porque esta todo focalizado en el conflicto en la problemática, en el no diálogo con el Estado chileno e instituciones presentes”, señaló Paillán, quien resaltó, además, que por primera vez La Araucanía es sede de este certamen internacional, esto en coherencia con la actual lógica que impulsa el certamen y que busca potenciar como sede a territorios de alta población indígena.

“Nosotros pretendemos con este festival, que ha cambiado su lógica de tener hasta ahora sedes que eran los países a territorios indígenas, legitimar también los pueblos que creemos que es mucho más consecuente y coherente con los desafíos que se está planteando Clacpi de visibilizar la necesidad de los pueblos indígenas, sus demandas y propuestas, visualizar lo que hoy son a través de una mirada más cercana, humana, más próxima, despejar esos estereotipos, esa mirada reducida y contribuir a ese imaginario colectivo que queremos instalar en Temuco y el continente".

Las obras recepcionadas y que postulan a ser parte del Ficwallmapu 2015, pasan por dos procesos de selección: el primero queda en manos de técnicos especialistas, para luego las cintas escogidas pasar a otra nueva etapa de revisión y categorización en manos de artistas y cineastas, quienes finalmente definen los títulos que tendrán la oportunidad de ser exhibidas en la muestra que se desarrollará en noviembre y también ser partícipes de encuentros internacionales que están bajo el alero de la Coordinadora Latinoamericana de Cine, Video y Comunicación Indígena, Clacpi.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace