Categorías: Actualidad

Museo Regional Araucanía cerrado por paro indefinido Anfudibam

Los funcionarios y funcionarias de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos votaron, en todo el país, un paro indefinido ante la actuación del Ejecutivo de cambiar a último minuto la estructura del futuro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sin considerar todo el trabajo que se había llevado a cabo durante meses con los gremios.

Este jueves 17 de diciembre, la Asociación de Funcionarios de la Dibam (Anfudibam) llamó a sus bases a votar sobre la realización de un paro indefinido y la propuesta del nuevo modelo para el Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio. La aprobación de la paralización fue ampliamente apoyada por los trabajadores a lo largo de todo Chile. Los trabajadores se manifestaron masivamente, tanto en la Región Metropolitana, como en regiones sobre la necesidad de un paro indefinido para manifestar su descontento frente a un modelo de institucionalidad del patrimonio no trabajado ni conocido con los trabajadores, que perpetua la lógica de servicios ejecutores de políticas culturales patrimoniales y no generadores de las mismas. Consultada nuestra autoridad sobre su opinión, señalo estar sorprendido de este cambio, pero reconoció que este nuevo modelo le parecía técnicamente mejor.

Así también, después de varias asambleas y debates los funcionarios manifestaron su anhelo de constituirse en una subsecretaría, tal como lo establecía el modelo de ministerio que fue conversado, analizado y consensuado con las autoridades Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), de la Dibam, y los asesores legislativos y presupuestarios hasta el viernes 10 de diciembre. Una propuesta que fue sorpresivamente cambiada este lunes 14 de diciembre, y presentada a la Andudibam, a la Anfucultura y a la Asociación de trabajadores del Consejo de Monumentos Nacionales.

Fue, precisamente, esta propuesta la que firmó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en La Moneda, este jueves 17, sin la presencia de ninguno de los tres gremios.

“El nuevo documento es un desconocimiento total al trabajo realizado por meses con los trabajadores de las instituciones involucradas. No puede ser que a tres días de la firma de la presidencial, nuestras autoridades nos presente un texto radicalmente distinto a lo acordado. Sin duda, es una falta de respeto a los funcionarios y funcionarias”, expresó Margarita Hormazábal, presidenta de la Anfudibam.

La decisión de paralización es un llamado a reflexionar acerca de lo mejor para el país en materia de institucionalidad cultural y patrimonial. Así también es el anhelo de la Dibam –que con 86 años de existencia– traspase su larga experiencia en la materialización de políticas públicas en la materia, ya que precisamente al conservarse como un servicio, sólo sería sólo una unidad ejecutora de esas políticas.

Al respecto, también los trabajadores argumentan que la disminución de la importancia  de la Dibam (de una subsecretaria a un servicio) muestra una nula proposición de mejoramientos y homologación comprometidos por la autoridad en los grados de inicio y término de los funcionarios, según rango jerárquico.

La Anfudibam manifestó su disconformidad al Ejecutivo del nuevo modelo, frente a lo que el ministro del CNCA, Ernesto Ottone, explicó que no era el mejor de los escenarios, pero era producto de la falta de un trabajo mancomunado entre las autoridades.

Fue este lamentable panorama lo que unió a funcionarios y funcionarias de la Dibam de todo Chile a tomar la medida del paro indefinido.

Editor

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

30 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

32 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

36 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace