“Gracias a la memoria de nuestra gente, se ha mantenido la cultura mapuche en sus tres pilares: territorio, historia y modelo de ser; es decir, la visión de mundo”. Con esta frase, el escritor nacional Elicura Chihuailaf enfatiza su charla “Poesía e identidad” en la Biblioteca Municipal Mariano Latorre de Pucón, demostrando que la cultura ancestral sigue vigente en nuestros tiempos –a pesar del avance tecnológico y el mundo globalizado al que estamos inmerso–.
Perteneciente a la comuna de Cunco, Temuco, Chihuailaf es uno de los escritores mapuche más connotado a nivel nacional. Ha propulsado la lengua mapudungun y es pionero en potenciar dicha área desde los establecimientos. “Desde la educación uno tiene que reforzar nuestra cultura, con la idea de que jamás se pierda en el tiempo”.
El encuentro de conversación, se enmarca dentro del Programa de Extensión Cultural que ha impulsado el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, donde la Biblioteca Municipal de Pucón ha reforzado este tipo de dinámicas con diversas acciones culturales.
Para este miércoles 11 de noviembre será el turno del cantautor Eduardo Peralta, quien expondrá sobre “Música y poesía”; y, para el 18, será la presentación del periodista y escritor Pedro Cayuqueo, el cual hablará de “Literatura e identidad”, desde las 18:00 horas.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…