Categorías: Actualidad

Se analizan propuestas para mejorar relación bosques-agua-plantaciones

Comisión respectiva sistematiza aportes recopilados en taller participativo para ser presentados ante el Consejo de Política Forestal, que preside el director ejecutivo de CONAF.

Un documento que aglutine la información, entregue un enfoque técnico y genere una propuesta y lineamientos para la política nacional forestal fue el objetivo del trabajo realizado este miércoles 7 de octubre en Temuco por parte de la Comisión “Bosques-Agua-Plantaciones” del Consejo de Política Forestal, integrada por representantes del sector público, privado, académicos y organismos no gubernamentales.

Claudia Carbonell, directora nacional de ODEPA y coordinadora de la comisión, precisó que “como grupo técnico del agua, estamos preparando para el Consejo de Política Forestal un documento que tiene su origen en talleres participativos. Las reuniones que estamos sosteniendo, más los talleres, nos están proporcionando información e insumos para hacer una propuesta de acciones en distintos ámbitos, a fin de mejorar la relación bosques-agua-plantaciones forestales, que presentaremos al plenario de consejeros”.

Carbonell explicó también que el Consejo de Política Forestal, además de estar abocado a la definición de la visión y desafíos para el sector, conformó dos comisiones para analizar los temas agua y pyme, considerados como prioritarios, con el propósito de fortalecer las directrices sectoriales para el período 2015-2035 que está elaborando este cuerpo colegiado presidido por el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres.

“Uno de los temas frecuentes de discusión es el impacto de las plantaciones forestales en los recursos hídricos, situación altamente sensible que fue priorizada por el Consejo para su análisis y propuestas de mejoras”, acotó la directora de ODEPA.

A su vez, agregó que tras el taller participativo del 10 de septiembre, se recogieron antecedentes orientadores para formular acciones que a futuro direccionen la gestión forestal del país y su efecto en los recursos hídricos, proponiéndose de forma participativa y alto nivel de consenso soluciones de corto, mediano y largo plazo. Señaló, además, que prontamente estará disponible en el sitio web de CONAF el informe de sistematización de resultados de dicho taller.

“Uno de los puntos relevantes que se han mencionado por todos los participantes convocados por la comisión tiene relación con vigorizar la coordinación entre los organismos del Ministerio de Agricultura y el sector privado, así como ajustar y potenciar programas y políticas intersectoriales que, finalmente, promuevan un adecuado ordenamiento del territorio, siendo elementos claves que se proporcionarán al Consejo para la formulación de la política forestal del país”, concluyó Claudia Carbonell.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace