Categorías: Actualidad

Se constituye comité para apoyar con capacitación a mujeres emprendedoras de La Araucanía

Con la constitución de un comité regional que integran diversos servicios públicos, el Sence en La Araucanía inició el proceso de implementación de la nueva línea de Mujer Emprendedora del programa +Capaz.

En una reunión encabezada por el director regional del Sence, Jorge Jaramillo, y con la participación de los directores del Fosis, Prodemu e Indap, Blanca Beraud, Marcela Arriagada y Alex Moenne-Locoz, además de funcionarios de otros servicios, se establecieron las principales coordinaciones que llevar adelante este ambicioso plan de formación a nivel local.

La iniciativa busca apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres que desarrollan o pretenden desarrollar un emprendimiento económico o que trabajan en forma independiente, por medio de cursos de un promedio de 80 horas, que contarán con asistencia técnica.

Además, a quienes aprueben el periodo de capacitación, se les apoyará con un fondo de inversión de 300 mil pesos por beneficiaria, para invertir en el crecimiento de su negocio.

“Este es el primer paso para que podamos desarrollar esta línea del programa +Capaz, enfocado en las mujeres que han tenido las habilidades para poder emprender y desarrollar un negocio propio. Con este apoyo basado en capacitación y recursos adicionales creemos que estas mujeres podrán fortalecer estos negocios y generar de forma permanente ingresos para sus familias”, explicó Jorge Jaramillo.

La meta, de esta línea en particular, es que durante el actual periodo presidencial se capaciten en el país 40 mil mujeres entre 18 y 64 años, de condición socioeconómica vulnerable, de las cuales 15.000 serán favorecidas este año.

En La Araucanía se proyecta apoyar a 1.414 mujeres en 2015, con cursos que serán focalizados por Sence y otras instituciones en convenio como Fosis, Indap, Prodemu, Sernapesca, Sernatur, Sernam y el Ministerio del Medio Ambiente.

Jorge Jaramillo, además detalló que todos los cursos privilegiarán una formación para la gestión integral de microempresas, incluyendo contenidos que potencien las habilidades particulares de las mujeres como emprendedoras.

Entre los módulos de aprendizaje se considerarán temas como el diseño de un negocio, la implementación del mismo y la evaluación de cada emprendimiento, además de clases de desarrollo personal.

Según se indicó en Sence, los cursos estarán disponibles para postular en el sitio web www.sence.cl a fines del mes de julio del presente año.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

14 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

15 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

18 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace