Como una gran noticia para los más de 80 mil trabajadores que se desempeñan en el comercio en La Araucanía manifestó el Senador Alberto Espina (RN), luego que este martes la Sala del Senado aprobara por unanimidad los proyectos que modifican el Código del Trabajo en relación a los trabajadores del comercio, el feriado irrenunciable y el descanso dominical.
Al respecto, el parlamentario RN expresó que estas iniciativas buscan mejorar las condiciones de trabajo de quienes se desempeñan en el comercio y aquellos que atiendan directamente al público.
Cabe precisar que el primer proyecto incorpora el derecho a siete domingos de descanso al año. Lo anterior, es adicional a los dos domingos que corresponden por mes. De los siete días, tres podrán ser reemplazados por días sábados, pero nunca compensando económicamente. Por lo tanto, de los 52 días domingo de cada año, tan sólo 18 serán laborales para estos trabajadores.
Asimismo, se contempla que el sueldo de estos días se deberá pagar con un 30% adicional del sueldo del trabajador, como una medida para compensar el sacrificio que muchas veces significa laborar un domingo.
En tanto, el segundo proyecto –también aprobado por unanimidad- prohíbe contemplar cómo día de descanso semanal de los trabajadores del comercio los feriados irrenunciables (25 de diciembre, 1 de enero, 18 y el 19 de septiembre y 1 de mayo). De este modo, si a un trabajador se le pretende dar el descanso semanal en uno de estos días, la medida será improcedente y podrá reclamarse ante la Inspección del Trabajo.
El Senador Espina agregó que estas medidas van en directo beneficio de las miles de familias de los trabajadores, pues el domingo en la mayoría de los casos es el día que disponen para compartir y descansar en conjunto.
BONO PROFESORES
Otra gran noticia es la que informó el Senador Alberto Espina, luego que la Sala de la Cámara Alta aprobará por unanimidad el proyecto de ley que entrega una bonificación al retiro voluntario que favorecerá a más de 10 mil profesores en todo el país.
Dicho beneficio económico podrá alcanzar los $21,5 millones y se calculará sobre la base de las horas contratadas y los años de servicio del maestro.
Los beneficiados serán profesores del sector municipal y administración delegada que al 31 de diciembre de 2015 estén en edad de jubilarse y lo hagan voluntariamente.
La aprobación de este proyecto responde a una deuda permanente de reconocimiento de la labor docente y su dignidad, tomando en cuenta su especial vocación social.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…