Senador Eugenio Tuma, presidente de la Comisión de Economía por rechazo de incentivo tributario: “Es lamentable que la Cámara de Diputados y el Ministerio de Hacienda le den un portazo a las cooperativas”

Nuestro sistema económico por más de 40 años ha favorecido a los grandes grupos y ha promovido la concentración del mercado. Es vergonzoso que se niegue un incentivo al sector cooperativo, esa es una visión ideológica neoliberal que ha permeado en forma transversal o todos los sectores políticos.

La exención tributaria a las ventas a terceros cuando se trata de aportes de los socios de una cooperativa es un beneficio que han gozado por más de 90 años y que ha reconocido la Corte Suprema en diversos fallos. Cuando un cooperado aporta frutas, leche, papas o miel, son para comercializarlos con terceros”. Aprobar la ley sin este incentivo es jibarizar las cooperativas planteó el senador Eugenio Tuma, presidente de la Comisión de Economía, tras el rechazo por parte de la Cámara de Diputado del artículo que reconoce son operaciones de la cooperativa las realizadas con terceros cuando se cumplen los objetivos de la cooperativa.

Este principio histórico, agregó Tuma, se interrumpió por una interpretación administrativa del Servicio de Impuestos Internos, que ha quedado solo en una batalla contra las cooperativas porque ha perdido todos los juicios en los tribunales de justicia, aseguró el parlamentario PPD.

“Es lamentable que el Ministerio de Hacienda tenga una visión tan poco social y neoliberal, y no comprenda que nuestra economía requiere mayor competencia, más actores y menor concentración”, dijo el representante de La Araucanía. Debilitar a las cooperativas, enfatizó Tuma,  sólo favorece a grandes empresas como Soprole, que ha efectuado una presión inaceptable para eliminar los beneficios  que disponen las Cooperativas en Chile”, aseguró el presidente de la Comisión de Economía, Eugenio Tuma Zedán.

El senador argumento asegurando que es conocido que los ejecutivos de esta transnacional han desfilado por los gabinetes ministeriales para cuestionar los beneficios tributarios de las cooperativas. “Esta situación se podría haber evitado, si el SII hubiese corregido una simple circular, que contradice la propia reforma tributaria. Es anómalo  que el Servicio de Impuestos Internos a través de una circular tenga más incidencia que el Gobierno, el Congreso y los Tribunales juntos, eso es inaceptable”, precisó.

Planteamos esta situación en la reforma tributaria, expresó el senador de La Araucanía, quien dijo que efectivamente se logró un acuerdo,  “pero impuestos internos desconoció la nueva ley, lo planteamos en la discusión del proyecto de ley cooperativas y pedimos al Ministro de Hacienda anterior  y al actual que se corrigiera la circular y tampoco se logró. Ahora esperamos que en la comisión mixta podamos resolver esta materia y garantizar las condiciones mínimas de certeza jurídica que requieren y merecen las cooperativas en Chile”, puntualizó.

“Es ridículo argumentar que los beneficios tributarios de las cooperativas son un riesgo de elusión para grandes empresas que podrían adoptar este modelo para evadir impuestos. Por favor, no veo a las grandes empresas transformándose en cooperativas para acceder a un beneficio tributario”, aseguró Eugenio Tuma, quien aseveró que en una cooperativa cada persona es un voto y su gestión es democrática.

Actualmente, las cooperativas tienen alrededor de 1.664.322 socios agrupados en 1.291 cooperativas vigentes y activas, lo que representa un 16% de la población activa. De las 1.291 cooperativas que existen, estas se concentran en las regiones de Valparaíso (174),  Biobío (128), Araucanía (121), Los Lagos (144) y Metropolitana (341). Según rubro, las cooperativas principalmente se concentran en el rubro Agrícola (122), Agua Potable (155), Campesinas (229), Servicios (210), Trabajo (218) y Vivienda Cerrada (162).

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace