Categorías: ActualidadOpinion

Senador Tuma: “Debemos regular la permanencia de cooperativas en la gestión de educación”

El vicepresidente del Senado, senador PPD Eugenio Tuma, valoró que el gobierno haya acogido una indicación que incorpora a las cooperativas como otra de las personas jurídicas sin fines de lucro para que puedan participar como sostenedores en establecimientos educacionales.

En el marco de su intervención de la discusión en particular del proyecto que regula la admisión de los estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en entidades  que reciben aportes del Estado, el senador por La Araucanía sostuvo que “las cooperativas son instituciones de ayuda mutua y tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios”.

En este sentido, el parlamentario precisó que “en nuestra indicación propusimos limitar la distribución de los excedentes en atención a que se trata de aportes del Estado”.

De igual forma, el senador expuso que el Servicio de Impuestos Internos (SII) establece que las cooperativas son organizaciones que no tienen como objetivo el lucro económico; “esto es que, a diferencia de las empresas, las utilidades que generan no son repartidas entre sus socios, sino que se destinan a su objeto social”.

“En consecuencia, los ingresos que obtienen y que solo estén constituidos por cuotas sociales que aportan sus asociados, para el financiamiento de las actividades sociales que realiza, no constituyen renta para los efectos tributarios. Dentro de este grupo de contribuyentes se consideran: Fundaciones, Corporaciones, Asociaciones gremiales, Sindicatos, Juntas de vecinos y organizaciones comunitarias y las Cooperativas”, agregó el senador Tuma.

A modo de ejemplo el parlamentario recordó que la presencia de establecimientos educacionales constituidos bajo la figura de cooperativas en Chile es mínima. “Solamente existen 6 establecimientos constituidos bajo esta modalidad y  representan el 0,79% de los establecimientos sin fines de lucro, y significa sólo un 1,14% de la matrícula de los establecimientos sin fines de lucro”.

El senador hizo ver que “la idea de la indicación que realicé al proyecto es regular la permanencia de estas entidades en la gestión de la educación, promoviendo la incorporación de apoderados y profesores como cooperados y partícipes de las instancias de gestión”.

“Además, en ningún caso podrán distribuir sus excedentes finales a los socios, sino que deberán destinarlos a un fondo de reserva legal, que será irrepartible entre los mismos, y no podrán exigir la incorporación a la cooperativa para acceder a la matricula en el establecimiento, para ejercer los derechos como apoderado o ser contratado en el establecimiento de enseñanza”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

12 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

13 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

13 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

13 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

14 horas hace