Categorías: ActualidadOpinion

Senador García Ruminot y proyecto que sanciona la colusión: “Buscamos que a nadie le queden ganas de cobrarle más a la gente”

La iniciativa que fue aprobada en la sala del Senado sanciona con 3 a 10 años de cárcel y las multas llegarían hasta 3 veces las utilidades conseguidas durante la conducta ilícita.

Satisfecho se mostró el senador José García Ruminot tras la aprobación del proyecto de ley, creado en conjunto con el senador Alberto Espina, que sanciona penalmente el delito de colusión.

Para el parlamentario lo que busca esta iniciativa “es subir de manera muy significativa la penalización a los actos que impiden la libre competencia. A los actos que buscan alterar el buen funcionamiento de los mercado, dañando a la competencia y, con mayor razón, a los consumidores- por ejemplo- cuando se trata de productos de primera necesidad como los medicamentos y alimentos pagando un precio que no corresponde a la realidad”.

Según el senador García Ruminot “este proyecto establece no solo la pena de cárcel de 3 a 10 años de cárcel, con un mínimo de un año de prisión si se aplican los máximos atenuantes, para quien ejecute acuerdos con uno o más de sus competidores para fijar precios de venta o de compra de bienes o servicios en uno o más mercados; limitar su producción o provisión; dividir, asignar o repartir zonas o cuotas de mercados; o afectar de licitaciones realizadas por empresas públicas, privadas u órganos públicos, sino que además la inhabilitación absoluta temporal para acceder el cargo del director, gerente o administrador de una sociedad mercantil”.

“Las multas suben significativamente y guardan relación con el beneficio que ha tenido la o las empresas que alteran el funcionamiento de los mercados, esta será de  hasta dos veces el beneficio económico obtenido por el infractor cuando aquel puede ser determinado por el tribunal. Si no es así, la multa corresponderá al 30% de las ventas del infractor en el periodo durante el cual haya perdurado su conducta ilícita”, agregó el parlamentario.

Asimismo, la iniciativa contempla la delación compensada y el derecho de los consumidores que se ven afectados con la colusión  a acceder a lo menos a un 40% de lo cancelado por el producto.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

8 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

8 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

8 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

10 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

10 horas hace