Categorías: ActualidadOpinion

Senador García Ruminot y proyecto que sanciona la colusión: “Buscamos que a nadie le queden ganas de cobrarle más a la gente”

La iniciativa que fue aprobada en la sala del Senado sanciona con 3 a 10 años de cárcel y las multas llegarían hasta 3 veces las utilidades conseguidas durante la conducta ilícita.

Satisfecho se mostró el senador José García Ruminot tras la aprobación del proyecto de ley, creado en conjunto con el senador Alberto Espina, que sanciona penalmente el delito de colusión.

Para el parlamentario lo que busca esta iniciativa “es subir de manera muy significativa la penalización a los actos que impiden la libre competencia. A los actos que buscan alterar el buen funcionamiento de los mercado, dañando a la competencia y, con mayor razón, a los consumidores- por ejemplo- cuando se trata de productos de primera necesidad como los medicamentos y alimentos pagando un precio que no corresponde a la realidad”.

Según el senador García Ruminot “este proyecto establece no solo la pena de cárcel de 3 a 10 años de cárcel, con un mínimo de un año de prisión si se aplican los máximos atenuantes, para quien ejecute acuerdos con uno o más de sus competidores para fijar precios de venta o de compra de bienes o servicios en uno o más mercados; limitar su producción o provisión; dividir, asignar o repartir zonas o cuotas de mercados; o afectar de licitaciones realizadas por empresas públicas, privadas u órganos públicos, sino que además la inhabilitación absoluta temporal para acceder el cargo del director, gerente o administrador de una sociedad mercantil”.

“Las multas suben significativamente y guardan relación con el beneficio que ha tenido la o las empresas que alteran el funcionamiento de los mercados, esta será de  hasta dos veces el beneficio económico obtenido por el infractor cuando aquel puede ser determinado por el tribunal. Si no es así, la multa corresponderá al 30% de las ventas del infractor en el periodo durante el cual haya perdurado su conducta ilícita”, agregó el parlamentario.

Asimismo, la iniciativa contempla la delación compensada y el derecho de los consumidores que se ven afectados con la colusión  a acceder a lo menos a un 40% de lo cancelado por el producto.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

3 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

4 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

4 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

7 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

8 horas hace