Categorías: ActualidadOpinion

Senador García Ruminot y proyecto que sanciona la colusión: “Buscamos que a nadie le queden ganas de cobrarle más a la gente”

La iniciativa que fue aprobada en la sala del Senado sanciona con 3 a 10 años de cárcel y las multas llegarían hasta 3 veces las utilidades conseguidas durante la conducta ilícita.

Satisfecho se mostró el senador José García Ruminot tras la aprobación del proyecto de ley, creado en conjunto con el senador Alberto Espina, que sanciona penalmente el delito de colusión.

Para el parlamentario lo que busca esta iniciativa “es subir de manera muy significativa la penalización a los actos que impiden la libre competencia. A los actos que buscan alterar el buen funcionamiento de los mercado, dañando a la competencia y, con mayor razón, a los consumidores- por ejemplo- cuando se trata de productos de primera necesidad como los medicamentos y alimentos pagando un precio que no corresponde a la realidad”.

Según el senador García Ruminot “este proyecto establece no solo la pena de cárcel de 3 a 10 años de cárcel, con un mínimo de un año de prisión si se aplican los máximos atenuantes, para quien ejecute acuerdos con uno o más de sus competidores para fijar precios de venta o de compra de bienes o servicios en uno o más mercados; limitar su producción o provisión; dividir, asignar o repartir zonas o cuotas de mercados; o afectar de licitaciones realizadas por empresas públicas, privadas u órganos públicos, sino que además la inhabilitación absoluta temporal para acceder el cargo del director, gerente o administrador de una sociedad mercantil”.

“Las multas suben significativamente y guardan relación con el beneficio que ha tenido la o las empresas que alteran el funcionamiento de los mercados, esta será de  hasta dos veces el beneficio económico obtenido por el infractor cuando aquel puede ser determinado por el tribunal. Si no es así, la multa corresponderá al 30% de las ventas del infractor en el periodo durante el cual haya perdurado su conducta ilícita”, agregó el parlamentario.

Asimismo, la iniciativa contempla la delación compensada y el derecho de los consumidores que se ven afectados con la colusión  a acceder a lo menos a un 40% de lo cancelado por el producto.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

12 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

12 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

12 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

12 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

12 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

13 horas hace