Categorías: Actualidad

Senador Tuma valora aprobación de proyecto de Ley Apícola que dará sustentabilidad y fomento a la apicultura nacional

Las organizaciones de apicultores gozarán de personalidad jurídica y patrimonio propio, con la finalidad de hacer crecer, defender y proteger su actividad de manera regulada.

“El proyecto establece medidas claras para proteger el hábitat de las abejas, principalmente en zonas de producción apícola, de protección de polinizadores y de colonias expuestas a áreas de fumigación y cultivos transgénicos, situación de suma relevancia para preservar la sostenibilidad del sector y la agricultura en general”, manifestó el senador, Eugenio Tuma Zedán, tras la aprobación por unanimidad de la idea de legislar del proyecto en primer trámite que regula la actividad apícola.

Por lo tanto, agregó el senador de La Araucanía, hasta el 31 de agosto, los legisladores y el Ejecutivo podrán presentar indicaciones, tras lo cual comenzará el estudio del articulado en la Comisión de Agricultura.

De esta forma, la iniciativa presentada por el senador Juan Pablo Letelier y que será complementada con la moción del senador Tuma en el trabajo de comisiones, tiene por objeto establecer una normativa que regule de manera sistemática la actividad apícola, reconociendo la importancia que las abejas y la apicultura tienen en nuestro país, constituyendo un factor productivo relevante para la economía nacional.

“La conservación de los hábitats de los polinizadores y en específico de las abejas, es determinante para proteger la seguridad alimentaria, la producción de miel y todos los derivados de la apicultura. Por eso respaldo esta iniciativa, y espero que con la moción que hemos presentado, cuente con el patrocinio del ejecutivo para disponer de una legislación, ya que es urgente actuar ante este fenómeno que ya tiene carácter de global”, explicó el senador PPD de La Araucanía.

Además, es preciso destacar que la iniciativa regulará la protección y el resguardo de la preservación de las abejas en el ecosistema, con el fin de evitar las consecuencias negativas de su explotación abusiva, promoviendo la organización, protección, fomento, sanidad, tecnificación, industrialización y comercialización de la apicultura. “Promueve el desarrollo de la apicultura y la organización de quienes se dedican a esta actividad, estableciendo los derechos y obligaciones que afectan a éstos”, precisa el proyecto de ley.

Finalmente, el senador Eugenio Tuma sentenció que en el proyecto se establecen las bases de una política de prevención de los riesgos de salud para las abejas, donde se introduce la noción de sustentabilidad para guiar el fomento de la apicultura nacional y local.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace