Categorías: Actualidad

Senador Tuma valora aprobación de proyecto de Ley Apícola que dará sustentabilidad y fomento a la apicultura nacional

Las organizaciones de apicultores gozarán de personalidad jurídica y patrimonio propio, con la finalidad de hacer crecer, defender y proteger su actividad de manera regulada.

“El proyecto establece medidas claras para proteger el hábitat de las abejas, principalmente en zonas de producción apícola, de protección de polinizadores y de colonias expuestas a áreas de fumigación y cultivos transgénicos, situación de suma relevancia para preservar la sostenibilidad del sector y la agricultura en general”, manifestó el senador, Eugenio Tuma Zedán, tras la aprobación por unanimidad de la idea de legislar del proyecto en primer trámite que regula la actividad apícola.

Por lo tanto, agregó el senador de La Araucanía, hasta el 31 de agosto, los legisladores y el Ejecutivo podrán presentar indicaciones, tras lo cual comenzará el estudio del articulado en la Comisión de Agricultura.

De esta forma, la iniciativa presentada por el senador Juan Pablo Letelier y que será complementada con la moción del senador Tuma en el trabajo de comisiones, tiene por objeto establecer una normativa que regule de manera sistemática la actividad apícola, reconociendo la importancia que las abejas y la apicultura tienen en nuestro país, constituyendo un factor productivo relevante para la economía nacional.

“La conservación de los hábitats de los polinizadores y en específico de las abejas, es determinante para proteger la seguridad alimentaria, la producción de miel y todos los derivados de la apicultura. Por eso respaldo esta iniciativa, y espero que con la moción que hemos presentado, cuente con el patrocinio del ejecutivo para disponer de una legislación, ya que es urgente actuar ante este fenómeno que ya tiene carácter de global”, explicó el senador PPD de La Araucanía.

Además, es preciso destacar que la iniciativa regulará la protección y el resguardo de la preservación de las abejas en el ecosistema, con el fin de evitar las consecuencias negativas de su explotación abusiva, promoviendo la organización, protección, fomento, sanidad, tecnificación, industrialización y comercialización de la apicultura. “Promueve el desarrollo de la apicultura y la organización de quienes se dedican a esta actividad, estableciendo los derechos y obligaciones que afectan a éstos”, precisa el proyecto de ley.

Finalmente, el senador Eugenio Tuma sentenció que en el proyecto se establecen las bases de una política de prevención de los riesgos de salud para las abejas, donde se introduce la noción de sustentabilidad para guiar el fomento de la apicultura nacional y local.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace