Categorías: ActualidadOpinion

Senador Tuma y aprobación en general de proyecto que regulará la actividad: “Sin apicultura no hay agricultura sustentable y sin polinizadores la alimentación está en riesgo”

Congresista de La Araucanía dijo que la salud de las colonias de abejas y su hábitat deben ser un objetivo permanente del Estado.

El proyecto de ley que regula la actividad apícola, y que tiene como objetivo la protección de la salud de las abejas, fue aprobado en general por la Comisión de Agricultura del Senado.

La iniciativa fue expuesta por  el abogado y doctor en sociología, Sergio Millaleo, quien expuso las experiencias comparadas de la Unión Europea, de Estados Unidos y países de América Latina.

“Los países han incorporado una legislación muy estricta para conservar la salud de la abejas, han regulado los pesticidas e implementado  medidas de planificación y distancia con cultivos que pueden afectar la salud de las abejas”, dijo el experto.

Existe amplia evidencia científica, agregó, que demuestra la necesidad de mejorar la legislación sobre la salud de las abejas y los polinizadores, especialmente frente al uso de pesticidas y químicos, precisó el  académico.

Por su parte el senador, Eugenio Tuma, indicó que “aquí está en juego no solo la apicultura, ya que el colapso de los polinizadores tiene efecto directo en la agricultura porque tienen un rol específico para el medio ambiente y para los cultivos y afecta muy directamente a los pequeños agricultores”, aseguró.

Chile tiene que abordar esta discusión, nuestra biodiversidad y la producción agrícola dependen de la salud de los polinizadores, explicó el parlamentario, quien dijo que a su vez, “podemos diferenciarnos por la calidad y seguridad de los alimentos especialmente por la producción que desarrollan pequeños propietario”.

“En el proyecto se establecen las bases de una política de prevención de los riesgos de salud para las abejas, introduce la noción de  zonas de producción apícola y zonas de protección de polinizadores, propone la zonificación para resguardar las colonias y establece un sistema de sanciones para que la normativa no sea sólo una expresión declarativa de buenas intenciones”, aseveró el congresista de La Araucanía.

Lo que está en discusión es el tipo de desarrollo que queremos promover en el país y es un debate que nuestro país requiere realizar en forma urgente, finalizó el senador.

Editor

Entradas recientes

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

2 minutos hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace