Categorías: ActualidadOpinion

Senador Tuma y aprobación en general de proyecto que regulará la actividad: “Sin apicultura no hay agricultura sustentable y sin polinizadores la alimentación está en riesgo”

Congresista de La Araucanía dijo que la salud de las colonias de abejas y su hábitat deben ser un objetivo permanente del Estado.

El proyecto de ley que regula la actividad apícola, y que tiene como objetivo la protección de la salud de las abejas, fue aprobado en general por la Comisión de Agricultura del Senado.

La iniciativa fue expuesta por  el abogado y doctor en sociología, Sergio Millaleo, quien expuso las experiencias comparadas de la Unión Europea, de Estados Unidos y países de América Latina.

“Los países han incorporado una legislación muy estricta para conservar la salud de la abejas, han regulado los pesticidas e implementado  medidas de planificación y distancia con cultivos que pueden afectar la salud de las abejas”, dijo el experto.

Existe amplia evidencia científica, agregó, que demuestra la necesidad de mejorar la legislación sobre la salud de las abejas y los polinizadores, especialmente frente al uso de pesticidas y químicos, precisó el  académico.

Por su parte el senador, Eugenio Tuma, indicó que “aquí está en juego no solo la apicultura, ya que el colapso de los polinizadores tiene efecto directo en la agricultura porque tienen un rol específico para el medio ambiente y para los cultivos y afecta muy directamente a los pequeños agricultores”, aseguró.

Chile tiene que abordar esta discusión, nuestra biodiversidad y la producción agrícola dependen de la salud de los polinizadores, explicó el parlamentario, quien dijo que a su vez, “podemos diferenciarnos por la calidad y seguridad de los alimentos especialmente por la producción que desarrollan pequeños propietario”.

“En el proyecto se establecen las bases de una política de prevención de los riesgos de salud para las abejas, introduce la noción de  zonas de producción apícola y zonas de protección de polinizadores, propone la zonificación para resguardar las colonias y establece un sistema de sanciones para que la normativa no sea sólo una expresión declarativa de buenas intenciones”, aseveró el congresista de La Araucanía.

Lo que está en discusión es el tipo de desarrollo que queremos promover en el país y es un debate que nuestro país requiere realizar en forma urgente, finalizó el senador.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

16 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

16 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

17 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

17 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

17 horas hace