Categorías: Actualidad

Seremi Vivienda presentó nuevos diseños de ciclovias a ciclistas

La Primera reunión informativa con la Seremi de Vivienda dejó muy conformes a quienes movilizan centenares de ciclistas. La nueva estandarización pretende transformar un medio de recreación en un potente medio de transporte.

El Plan Nacional de Ciclo vías y su desarrollo en la Araucanía, fue socializado por la seremi de Vivienda y Urbanismo Romina Tuma y su equipo técnico, en una reunión con la agrupación Temuco Pedalea, quienes son los gestores de grandes encuentros en la Araucanía, llegando a reunir casi medio millar de ciclistas, además de realizar constantes aportes críticos a la forma en que se desarrollan las rutas ciclistas.

El diseño de alto estándar, que pretende ser utilizado en los futuros proyectos, contempla nuevos sistemas de geometría, emplazamiento, intersecciones señalización y demarcación, entre otras importantes modificaciones.

Para Felipe Vidal, presidente de Temuco pedalea, con estas iniciativas se pone en el centro de la conversación el tema de la bicicleta, que debe transformarse en un objeto de uso sustentable, responsable y saludable. Opinión similar tiene el vocero de la agrupación, quien agregó que una ciudad desarrollada va de la mano de los ciclistas. “La bicicleta es un padre más amoroso, un trabajador más productivo, una emisión menos de contaminación”, indicó.

Por su parte la seremi del Vivienda, Romina Tuma, profundizo en el tema de crear ciclo rutas, con el objetivo de que la bicicleta no sólo sea considerada una actividad deportiva y/o recreativa, sino también como un medio de transporte que permita dejar el vehículo en la casa. “Esto será un ciclo de participación ciudadana y tiene como finalidad que podamos desplazarnos por la región de manera segura, sana, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias de La Araucanía”, sostuvo la autoridad.

Cabe mencionar, finalmente, que el Plan Nacional de Ciclo vías forma parte de los compromisos de la presidenta Michelle Bachelet y pretende generar infraestructura de calidad para la circulación de bicicletas; esto, en la práctica, significa la construcción de 190 kilómetros de rutas de alto estándar, dentro de las cuales 35,1 kilómetros, corresponden a La Araucanía, lo que la transforma en la región en la número uno de estas iniciativas.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

6 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace