La idea es que la población entienda las diversas terminologías que salen de los reportes diarios de la entidad. “Muchas veces la gente expresa que no comprende la forma de hablar de los especialistas. En este sentido, este es el primer glosario que recoge más de 50 palabras; obviamente, en la medida que sigan llegando consultas, seguiremos también explicando otros tecnicismos con la finalidad de que la gente comprenda cada vez más la naturaleza tanto de los volcanes como de la vigilancia volcánica que se realiza en Chile”, indica Rodrigo Álvarez, director nacional de Sernageomin.
Entre los términos más consultados por la comunidad está “tremor” –señal sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, pero con una naturaleza más sostenida a través del tiempo, con duraciones de horas e incluso días–. En términos más simples, se refiere a cómo se mueve al interior del conducto y en la cámara magnética.
Para tener las casi 60 palabras, deben ingresar a la página www.sernageomin.cl.
El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…