Categorías: Actualidad

Voluntarios de Teletón Araucanía habilitan casas de 20 familias de la región

La actividad se dio en el marco del programa nacional de accesibilidad de Teletón “ABRE”,  donde los equipos de  voluntarios de Teletón instalaron adecuaciones como barras de apoyo y rampas.

Más de 651 voluntarios de todo el país tomaron sus guantes, lentes de trabajo, sierras, serruchos, atornilladores y otras herramientas para armar piezas e instalarlas en las casas de los pacientes de Teletón,  beneficiados por el Programa Accesible ABRE, desarrollado  por el Voluntariado de la institución.

“Las actividades se realizaron durante el pasado fin de semana a nivel nacional, beneficiando a en total a 218 familias de Teletón. En la región nuestros 85 voluntarios trabajaron en 20 casas de pacientes que viven en comunas de Temuco, Padre Las Casas, Cunco, Freire, Lautaro y Pitrufquén” comentó el Jefe del voluntariado de Teletón Araucanía, Cristian Subiabre.

Una de las familias beneficiadas con este trabajo fue la de Ezequiel Riveros, de 15 años, que vive en la comuna de Padre las Casas. Su diagnóstico es enfermedades del tejido conectivo lo cual le dificulta las tareas de higiene principalmente. Ya que no presenta movilidad de sus piernas, requiere de un cubo de ducha con respaldo, razón por la cual se le entregara dicha adaptación para que pueda sentarse y bañarse sin la dificultad. Además se instalaran tres barras de sujeción que faciliten el traslado desde la silla hacia el cubo en la ducha.

En las 20 viviendas los voluntarios instalaron rampas de acceso, barras para la ducha y cocinas, pasamanos en escaleras y adecuaciones en los baños, que benefician la calidad de vida de niños y  jóvenes que asisten al centro de rehabilitación de la región ubicado en Temuco.

En total los trabajos de invierno del Programa ABRE del Voluntariado de Teletón,  beneficiaron a 218 familias de 46 comunas del país, gracias al trabajo de 651 voluntarios que realizarán adecuaciones en los hogares de niños y jóvenes desde Arica hasta Aysén. El programa sigue trabajando durante el año buscando triplicar el número de familias que recibirán las adecuaciones en sus hogares.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

13 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

1 hora hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

1 hora hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

2 horas hace