Categorías: ActualidadSalud

1000 pacientes de alto riesgo cáncer gástrico, serán diagnosticados gracias a operativo en la provincia de Cautín

Inédito operativo de salud atenderá cerca de 1000 pacientes en lista de espera con alto riesgo de padecer cáncer gástrico.

Los pacientes llevan esperando más de 3 años, para realizarse una endoscopía que detecte o descarte la patología.

La Región de la Araucanía, según datos entregados por la Sociedad Gástrica de Chile, es la zona con Mayor Incidencia de Cáncer Gástrico en Latinoamérica; a pesar de esto, es la región que cuenta con la menor cantidad de especialistas que puedan tratar o prevenir esta patología.

La forma más certera para detectar este cáncer es mediante una Endoscopía Digestiva Alta (EDA) pero, en localidades como Nueva Imperial, no se cuenta con los recursos para poder abarcar a todos los pacientes que, ya sea por antecedentes familiares o médicos, entran al grupo de alto riesgo de presentar la enfermedad.

Hoy la lista de espera de personas que esperan su endoscopia en la zona, son cerca de 3.000 pacientes y el tiempo de espera puede extenderse de 1 a 3 años.

Atendiendo a esta necesidad y proponiendo soluciones concretas y resolutivas, Desafío Levantemos Chile a Implementado un Modelo Colaborativo Público-Privado en Salud, que busca Resolver Listas de Espera en distintas regiones del país con Falta de Especialistas.

Para resolver colaborativamente este grave problema en salud, se suman a Desafío, la Asociación Chilena de Endoscopistas Digestivos (ACHED), la Sociedad Chilena de Gastroenterología, Empresa equipos Médicos ++Zepeda, Servicio Salud Araucanía Sur y Hospital Intercultural Nueva Imperial, que es donde se resolverán los pacientes a beneficiar con esta acción.

El Operativo de Endoscopías será de 5 semanas continuas, desde el 2 de mayo y hasta el 2 de junio, con la participación de 40 Gastroenterólogos Endoscopistas, que viajarán desde distintas zonas del país a la región de la Araucanía y trabajarán de manera voluntaria.

En la ocasión, Andrea Catalán, directora del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, señaló “hoy estamos dando inicio al proyecto que se venía gestando desde hace mucho tiempo, este lunes 2 de mayo comenzaron las endoscopias de pacientes del Nodo. Primero se efectuó una reunión de coordinación con la Asociación Chile de Endoscopía y el Desafío levantemos Chile para ver los últimos detalles. Los pacientes ya se encuentran citados y confirmados, para asistir.”, indicó.

Cabe señalar que el Servicio de Salud Araucanía Sur se comprometió a la entrega de $24.760.440 a la Fundación, para su administración y gestión con la finalidad de financiar traslado, alojamiento y alimentación de los especialistas, 30 voluntarios de la ACHED, quienes viajarán desde Santiago a realizar las prestaciones.

Según comenta Aletia Painemal, Líder de Salud de Desafío Levantemos Chile, “dado que los pacientes que atenderemos llevan tanto tiempo esperando para realizarse este examen y además cuentan con antecedentes médicos que los hacen ser de alto riesgo, estimamos que un gran porcentaje resultará con hallazgos, pero aquellas personas que reciban un diagnóstico negativo, serán monitoreadas para que puedan ser operadas y posteriormente, puedan recibir quimio o radioterapia, con el apoyo de otras muchas instituciones que se han sumado a este Modelo colaborativo de gestión en salud, para que las personas puedan volver sanas a sus casas”.

Además, la Sociedad Gástrica de Chile junto con Desafío, iniciará un programa de intervención temprana orientada a promoción y prevención de Helicobacter Pylori en la zona, que, según estudios, es factor determinante para la incidencia del Cáncer Gástrico.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

10 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

11 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

11 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

12 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

13 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

13 horas hace