Categorías: Comunas

Agrupación feriante de Lonquimay apuesta por la venta de productos orgánicos

A través de programa Yo Emprendo en Comunidad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, la organización cordillerana desarrolla con éxito su proyecto asociativo.

Durante el año 2015 el FOSIS apoyó a 13 organizaciones regionales con fines productivos, una de ellas fue la Agrupación de Pequeños Productores “We Kdau amuly” de Lonquimay, en donde los 16 usuarios (as) logran a partir de este proyecto fortalecer su actual feria y transformarla en itinerante con el fin de comercializar diferentes productos orgánicos como frutas y hortalizas, yerbas medicinales, piñón además de productos de artesanía local.

En concreto el aporte y colaboración institucional por parte del FOSIS tuvo relación con la capacitación acerca del desarrollo de su propuesta autogestionada durante 7 meses, y por otro lado la adquisición de toldos, mesas, sillas, parlante, chancadora para molienda de piñón y trigo, un motocultivador y un carro de arrastre para la época invernal, todo ello con un aporte de 5 millones 230 mil pesos.

“Para nosotros es una linda experiencia esta feria sobre todo para ayudar al sustento de la familia, al comienzo íbamos puerta a puerta y ahora además de tener un lugar específico 2 días a la semana, recorremos la comuna para vender a los diferentes sectores de Lonquimay. Trabajar en esta comuna no es fácil en invierno con la nieve por eso yo creo que nos dan la oportunidad de emprender como agrupación”, señaló la presidenta de la agrupación de pequeños agricultores Virginia Huanca.

Por su parte la directora regional del FOSIS en La Araucanía Blanca Beraud, comentó que este programa es parte importante de la oferta regular de la institución, “como servicio hemos priorizado el trabajo con organizaciones. En este caso esta agrupación además de vender los productos en la misma comuna participa de fiestas locales como la fiesta del asado de chivo o la fiesta del piñón. Son un buen ejemplo de emprendimiento asociativo y necesitan apoyo para la compra de algunos insumos o maquinarias que son de un valor elevado para poder solventarla como agrupación”.

La agrupación de pequeños agricultores espera poder seguir creciendo y convocando a más emprendedores para desarrollar una gran iniciativa productiva local con identidad cordillerana.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace