Categorías: Comunas

Agrupación feriante de Lonquimay apuesta por la venta de productos orgánicos

A través de programa Yo Emprendo en Comunidad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, la organización cordillerana desarrolla con éxito su proyecto asociativo.

Durante el año 2015 el FOSIS apoyó a 13 organizaciones regionales con fines productivos, una de ellas fue la Agrupación de Pequeños Productores “We Kdau amuly” de Lonquimay, en donde los 16 usuarios (as) logran a partir de este proyecto fortalecer su actual feria y transformarla en itinerante con el fin de comercializar diferentes productos orgánicos como frutas y hortalizas, yerbas medicinales, piñón además de productos de artesanía local.

En concreto el aporte y colaboración institucional por parte del FOSIS tuvo relación con la capacitación acerca del desarrollo de su propuesta autogestionada durante 7 meses, y por otro lado la adquisición de toldos, mesas, sillas, parlante, chancadora para molienda de piñón y trigo, un motocultivador y un carro de arrastre para la época invernal, todo ello con un aporte de 5 millones 230 mil pesos.

“Para nosotros es una linda experiencia esta feria sobre todo para ayudar al sustento de la familia, al comienzo íbamos puerta a puerta y ahora además de tener un lugar específico 2 días a la semana, recorremos la comuna para vender a los diferentes sectores de Lonquimay. Trabajar en esta comuna no es fácil en invierno con la nieve por eso yo creo que nos dan la oportunidad de emprender como agrupación”, señaló la presidenta de la agrupación de pequeños agricultores Virginia Huanca.

Por su parte la directora regional del FOSIS en La Araucanía Blanca Beraud, comentó que este programa es parte importante de la oferta regular de la institución, “como servicio hemos priorizado el trabajo con organizaciones. En este caso esta agrupación además de vender los productos en la misma comuna participa de fiestas locales como la fiesta del asado de chivo o la fiesta del piñón. Son un buen ejemplo de emprendimiento asociativo y necesitan apoyo para la compra de algunos insumos o maquinarias que son de un valor elevado para poder solventarla como agrupación”.

La agrupación de pequeños agricultores espera poder seguir creciendo y convocando a más emprendedores para desarrollar una gran iniciativa productiva local con identidad cordillerana.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

16 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

16 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

16 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

20 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

20 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

20 horas hace