Categorías: Comunas

Alegrías, unidad y grandes obras deja cierre del Quiero Mi Barrio en sector Santa Rosa de Temuco

Con la emoción y orgullo de culminar un proceso de trabajo compartido por 3 años, con obras concretas y una gran participación de los vecinos, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma; el alcalde de Temuco, Miguel Becker; y gran cantidad de autoridades regionales, compartieron y disfrutaron durante la ceremonia de cierre del programa Quiero Mi Barrio en el sector Santa Rosa, beneficiando a más de 500 familias y con una fuerte inversión cercana a los 600 millones de pesos.

En la actividad, los vecinos de los sectores Turingia, Pomona, Quinta La Frontera y Brasil II, conformados en el polígono de trabajo establecido por el Minvu, pudieron ver un emotivo video, recibiendo sus dirigentes, además, un hermoso libro con la historia del barrio. También se incluyó batucada, actividades recreativas para niños y adultos, junto a una banda en vivo que transformó el hito de cierre en una verdadera fiesta ciudadana.

Del mismo modo, se aprovechó la oportunidad para inaugurar el Parque la Quebrada, ubicado en Villa Turingia, y que con un costo de 120 millones, vino a recuperar la histórica Quebrada de Turingia, con circulaciones, juegos y accesibilidad universal, destacando sus rampas inclusivas y miradores.

El gobernador de Cautín, José Montalva, dijo que la mejor inversión es la que se hace con las personas, y esto ha sido el norte del programa Quiero Mi Barrio. “Acá se han puesto los sueños colectivos por sobre los individuales y eso da como resultado esta fiesta y este barrio feliz”.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, indicó que lo importante no sólo es la inversión y los recursos empleados, sino la recuperación de la identidad y el patrimonio vivo por parte de la comunidad. “Esto tiene que ver con cómo los vecinos han mejorado su relación, quedando empoderados, para seguir trayendo mayor desarrollo a este lindo sector se Santa Rosa”, señaló.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, en tanto, agregó que con los 3 años de intervención y la inversión realizada, se le está cambiando la vida a las personas. “Aquí todos nos hemos comprometido, trabajando en conjunto con el Ministerio de Vivienda; finalmente eso es lo importante: que las autoridades se han unido para mejorar la calidad de vida de la gente”, finalizó.

Finalmente, la presidenta del CVD Santa Rosa, Cecilia Mondaca, se mostró feliz por la labor desarrollada por el programa Quiero Mi Barrio en el sector. “Realmente es fantástico, ya que aparte de todas las mejoras en los espacios, nos ha permitido hacer comunidad”, recalcó la dirigenta.

El exitoso programa Quiero Mi Barrio.

Tras 10 años de exitoso trabajo, el programa Quiero Mi Barrio, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet desde su primer gobierno, ha realizado una intervención que ya totaliza 520 barrios en 128 comunas, realizando más de 3.000 proyectos urbanos. En la región de La Araucanía, los 28 barrios intervenidos por el programa hasta el día de hoy, han tenido una cobertura en las comunas de Angol, Villarrica, Imperial, Temuco, Padre Las Casas y Lautaro, con una inversión de 18 mil millones de pesos y más de 60 mil beneficiados.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

52 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace