Araucanía: La región donde mas disminuyen denuncias por homofobia

En otras 9 regiones hubo aumentos y en otras tres no se registraron variaciones.

Las denuncias por homofobia y transfobia aumentaron un 8,8% en el último año a nivel nacional registrándose un total de 258 abusos, entre esos 3 asesinatos y 48 graves ataques, reportó el XIV Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual dado hoy conocer por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

El aumento de denuncias a nivel nacional es “explicable, en parte, porque tras la aprobación del Acuerdo de Unión Civil (AUC) los opositores a la igualdad se movilizaron de norte a sur para impedir el avance de más leyes; como las del matrimonio igualitario y de la identidad de género; mientras que las parejas del mismo sexo se empoderaron en sus derechos, exigiéndolos en más espacios y denunciando todo episodio que las afectara”, indicó la investigación,

“A la par, las autoridades reaccionaron púbicamente a abusos de alto impacto, lo cual generó la sensación de que las denuncias podían ser útiles, así como derivar en justicia”, redondeó el estudio.

Los atropellos contrastaron con el mejor desempeño que el Poder Judicial ha tenido en su historia, a un punto que el 2015 fue calificado como el “Año de la Justicia para la Diversidad Sexual” a raíz de 8 fallos a favor de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), añadió el estudio.

Sin embargo, “el Estado fue ineficiente en lo referente a saldar deudas históricas con la diversidad sexual, como son el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y la derogación de leyes homofóbicas. El desempeño del Congreso Nacional y el Gobierno fue así más conservador que el Poder Judicial, un fenómeno sin precedentes”, apuntó el Movilh.

En tres regiones hubo descensos

En la Araucanía (-44%), Los Lagos (-37,5%) Biobío (-6,6%) se registraron mermas en la denuncias y casos por homofobia y transfobia, mientras que en Tarapacá, Coquimbo y Los Ríos no hubo variaciones estadísticas.

Durante el 2015 en La Araucanía hubo 5 denuncias; en Los Lagos, 5 y en el Biobío, 14.

En la Región de Atacama hubo un aumento del 500% en los casos por homofobia y transfobia. Le siguieron las regiones Arica y Parinacota(+300%),Región Bernardo O´Higgins (300%) Aysén (+200%,), Maule (+133%) Antofagasta (+120%), Magallanes (+50%), Metropolitana (+30%) y Valparaíso (+18.7%)

A la par, el Gran Santiago concentró el 35,3% de los abusos a nivel nacional, seguido por las regiones de Valparaíso (22,1%), del Biobío (5,4%), de Antofagasta (4.3%), del Maule (2.7%), de Magallanes (2.3%) de Atacama (1.9%), de la Araucanía (1.9%), de Los Lagos (1.9%), de Bernardo O´Higgins (1,6%), de Tarapacá (1,2%), de Arica (1,2%), de Aysén (0.8%), de Los Ríos (0.8%) y de Coquimbo (0.4%),

Los 258 casos y denuncias por homofobia y transfobia ra nivel nacional egistrados el 2015 fueron más o igual de violentos que en el pasado, dañando a las personas en los planos físicos, emocionales, laborales, familiares y educacionales, entre otros, situación que resulta preocupante.

En los casos más extremos se trata de asesinatos y de ataques que incluyen cortes con vidrio en cara y cuerpo, apuñalamientos, azotes de cabeza contra el cemento, puñetazos, patadas y apedreamientos, a lo que suman abusos contra niños/as LGBTI o hijos/s de parejas del mismo sexo.

El total de abusos se dividen en 3 asesinatos; 45 agresiones físicas o verbales perpetradas por civiles; 16 casos de discriminación laboral y 18 de tipo educacional; 48 movilizaciones o campañas contra los derechos de personas LGBTI; 33 exclusiones o intentos de marginación institucional; 19 obstáculos para la libertad de expresión en espacios públicos o privados; 31 excesos comunitarios (propinadas por familiares, amigos o vecinos); 43 declaraciones homofóbicas o transfóbicas y 2 atropellos en la cultura, los medios o el espectáculo.

De las 11 categorías de homofobia y transfobia mencionadas, en 7 aumentaron las denuncias y casos, en 3 disminuyeron y en 1 se mantuvieron.

El mayor incremento se registró en la discriminación propinada por amigos, familiares o vecinos, con un 244% más que el 2014; seguida por los obstáculos o sanciones contra la libertad de expresión de las personas y parejas LGBTI (+72,7%,) y por las agresiones físicas y verbales perpetradas por civiles (+55%),

Los atropellos más brutales, aquellos que quitan la vida, descendieron un 40%, pasando de 5 a 3 los asesinatos homofóbicos o transfóbicos. Sin embargo, en el año se conoció el suicidio de un joven que en reiteradas ocasiones denunció acosos en razón de su orientación sexual.

Destaca positivamente que por primera vez en 7 años no se registraron abusos policiales, mientras las declaraciones homofóbicas o transfóbicas mermaron un 46,2%.

La población transexual concentró el 15% del total de abusos del 2015, las mujeres lesbianas o bisexuales el 17% y los hombres homo-bisexuales el 20%. El 48% de los casos afectó a las personas LGBTI como conjunto.

Los abusos contra personas transexuales incrementaron un 135% en relación al 2014, sumando 40 casos, la cifra más alta reportada en un año. El alza obedeció a un mayor empoderamiento de las personas trans en torno a sus derechos laborales y educacionales, así como a las continuas movilizaciones de reducidos sectores contra la Ley de Identidad de Género.

Responsable de los abusos

Se identificó a 152 personas y 60 instituciones como responsables de total de atropellos a nivel nacional.

“Se trata de colegios, pequeñas y grandes empresas, iglesias, partidos y organizaciones no gubernamentales que, de una u otra manera, están vinculados a religiones, a movimientos ultraconservadores y, en menor medida, a corrientes “neonazis”, siendo su perfil el mismo que el de años anteriores, pero con una lamentable excepción. Por primera vez, la Comisión de Derechos Humanos del Senado entró en la lista de las instituciones más homofóbicas y transfóbicas del país, dado que la entidad fue usada por su presidenta, Jacqueline Van Rysselberghe, para canalizar propuestas contra los derechos de las personas LGBTI”, redondeó la investigación.

En el plano institucional encabezaron el Ranking de la Homofobia y la Transfobia la UDI, la Comisión de DDHH del Senado, la Municipalidad de Talca, el Colegio Pumahue, el Opus Dei, la Confraternidad de Pastores Evangélicos de Magallanes y el Centro de la Familia de la Univesidad Católica, y elColegio Sebastián El Cano de San Bernardo, así como algunas empresas como TurBus. Unimarc, Línea de Buses San Pedro de Concepción, el Rey del Lomito de Providencia y la Residencial Prat de Calama, entre otros.

En tanto, el ranking de personas homo-transfóbicas quedó encabezado por los senadores Jacqueline Van Rysselberghe e Iván Moreira, por Javier Soto, y por los diputados Ignacio Urrutia José Antonio Kast y el alcalde de Talca, Juan Castro.

Siguieron en el segundo lugar, los senadores Juan Antonio Coloma, Alejandro García Huidobro, Manuel Ossandón, y José García y los diputados Ramón Barros, Iván Norambuena, Jorge Ulloa, Jorge Rathgeb, Nicolás Monckeberg, Bernardo Berger, Leopoldo Pérez, Alejandro Santana, Gonzalo Fuenzalida y Jorge Sabag.

Tras ellos se ubican la rectora de la cadena de Colegios Pumahue, Carolina Bergama; el Arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí; el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, los obispo evangélicos Hédito Espinoza y Emiliano Soto y los miembros de la Confraternidad de Pastores Evangélicos de la Región de Magallanes, Flavio Ugenin Hernández Márquez y Pedro Carvajal Báez.

El año de la justicia

En años anteriores la Corte Suprema y distintos tribunales fueron identificados como uno de los sectores más homofóbicos y transfóbicos del país, así como los más reacios a la igualdad de derechos para personas LGBTI.

El panorama fue radicalmente distinto durante el 2015.

Por primera vez en su historia la Corte Suprema resolvió a favor de los derechos de la diversidad sexual al confirmar dos sentencias que previamente habían permitido la distribución del libro “Nicolás tiene dos papás”, reconocido los derechos de las familias homoparentales y enfatizado la necesidad de un Estado efectivamente laico.

En los tribunales se repitió el positivo panorama, en tanto en forma inédita el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago condenó los discursos de odio contra las personas en razón de su orientación sexual, especificándose que la libertad de expresión tiene como límite la no discriminación; la Corte de Apelaciones de Valparaíso enfatizó que el Estado no puede imponer una moral o religión; el Juzgado de Garantía de Coquimbo condenó a un sujeto por parricidio tras agredir a su pareja del mismo sexo; la Corte de Apelaciones de Santiago permitió el cambio de nombre y sexo legal de un hombre trans sin certificados médicos; el Juzgado de Familia de Santiago aprobó un acuerdo que entregó el cuidado personal de una niña a su madre de crianza y el Juzgado de Letras del Trabajo de Talca multó a una municipalidad por homofobia laboral.

Por su lado, el Tribunal Constitucional rechazó un recurso de inaplicabilidad que buscaba quitar el patrocinio de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) al libro “Nicolás tiene dos papás” mientras que la Contraloría desestimó un reclamo similar, más otro que cuestionó el apoyo de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) al libro. La Contraloría fue enfática además en sostener que no hay un solo tipo de familia, pues existen múltiples composiciones, sin que la Constitución privilegie a un modelo sobre el otro.

Corona lo expuesto, el triunfo del movimiento LGBTI sobre la Prelatura del Opus Dei, la cual había iniciado acciones para apropiarse del dominio OpsuGay.cl, aspecto dirimido sin necesidad de llegar a tribunales.

Lo expuesto permite calificar al 2015, como el “Año de Justicia!” para la población LGBTI, aunque no puede saberse aún si esta tendencia permanecerá en el tiempo o fue sólo un paréntesis en la historia del Poder Judicial.

El mayor fracaso de los sectores homo-transfóbicos

El 2015 es también el año del mayor fracaso de los sectores homofóbicos y transfóbicos de corte religioso, en tanto gran parte de los triunfos de la diversidad sexual en tribunales implicaron una pérdida de las acciones legales emprendidas por pastores y movimientos ultraconservadores.

Aquí juega un rol protagónico “Nicolás tiene dos papás”, en tanto grupos evangélicos presentaron recursos y reclamos contra el libro en cortes de apelaciones, en el máximo tribunal, en la Contraloría General de la República y en el Tribunal Constitucional, contando para ello con el respaldo legal de instituciones vinculadas al catolicismo extremo.

Estos grupos no sólo perdieron los recursos, además abrieron la puerta para que algunos tribunales y la Contraloría se pronunciaran sobre el fondo del asunto, reconociendo los derechos de las familias homoparentales.

El caso del fanático Javier Soto es otra muestra de este tipo de fracasos, en tanto un tribunal falló que las supuestas creencias religiosas, no son excusa para denigrar u ofender a personas en razón de su orientación sexual. Por último, el Opus Dei, perdió en la disputa por el dominio OpusGay.cl, marcando

“Los grupos religiosos y ultraconservadores quedaron en las condiciones jurídicas más desventajosas de su historia, en especial si se trata de emprender nuevas acciones legales contra la igualdad de derechos de la diversidad sexual”, indicó el estudio.

Cambios transversales

Los cambios a favor de los derechos de las personas LGBTI se están registrando en variados planos, ascendiendo a 67 los hitos positivos durante el 2015.

Junto a los avances en el Poder Judicial, ya mencionados destacan en el terreno de las políticas públicas una circular de Extranjería que reconoce los matrimonios igualitarios para optar a la residencia, la incorporación del Día Internacional contra la Homo-Transfobia en el Calendario Escolar, un acuerdo tripartido (Gobierno, movimiento social y empresa) contra la homofobia laboral, una nueva política de convivencia escolar que promueve la inclusión, la prohibición del Minsal para someter a cirugías a los recién nacidos intersex, la extensión de los 5 días de permisos laboral a los trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que contraigan la unión civil, la creación de una mesa interministerial para abordar el matrimonio igualitario, la incorporación de la diversidad sexual en la Encuesta Casen y la firma de un convenio entre el Ministerio del Interior y el movimiento LGBTI que va en ayuda directa de las personas afectadas por exclusiones arbitrarias.

En el terreno de los derechos humanos destacó la sanción de la Superintendencia de Educación contra el Colegio Pumahue de Chicureo por discriminar a la niña Andy Escobar en razón de su orientación sexual; así como que la Comisión Interamericana de DDHH declarara admisible la demanda contra Chile por discriminar a la profesora lesbiana Sandra Pavez,

En los campos de la cultura, espectáculo y deportes el cine chileno con temática LGBTI tuvo el mejor desempeño de su historia al obtener cuatro películas los principales premios mundiales del rubro, el Teddy y el Queer Palm, los cuales se entregan en el marco de la Berlinale y del Festival de Canes, en forma respectiva. Además, la Cámara de Senadores de Mendoza declaró de “interés” a “Nicolás tiene dos papás” y Florencia Espiñeira se convirtió en la primera deportista profesional en hacer pública su orientación sexual

Junto con la aprobación, promulgación y publicación del Acuerdo de Unión Civil, en el plano legislativo resaltó el ingreso al Parlamento de un Proyecto sobre el sistema de garantías de derechos de la niñez, donde se promueve la no discriminación a niños y niñas LGBTI; así como el inicio del debate sobre la adopción homoparental en la Comisión Familia de la Cámara de Diputado

En tanto, en el mundo uniformado destacaron una orden de comando del Ejército que prohíbe la discriminación, así como la ausencia de denuncias por homofobia contra Carabineros en el ejercicio de sus funciones y un concurso literario de Gendarmería para erradicar las exclusiones arbitrarias en las cárceles.

En el ámbito internacional, Chile se convirtió en el noveno país del continente en firmar la “Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia” y consiguió, en alianza con Estados Unidos, que por primera vez en su historia el Consejo de Seguridad de la ONU abordara los derechos LGBTI. A la par, la presidenta Michelle Bachelet, fue la primera en la historia de Chile en pronunciarse a favor de los derechos LGBTI en la Asamblea General de la ONU.

En el terreno sociopolítico destacó la primera reunión de la alcaldía de Concepción con el movimiento de la diversidad sexual, el izamiento de la bandera de la diversidad en Renovación Nacional y el Partido Humanista, la sanción de RN contra uno de sus militantes por amenazar a otro con hacer pública su orientación sexual, la pintada de un paso peatonal de la Alameda con los colores del arcoíris, la primera marcha por la ley de identidad de género, y el pronunciamiento del ex presidente Sebastián Piñera respecto a que “se viene” el matrimonio igualitario

Especial mención merece el diputado Guillermo Ceroni quien habló de su homosexualidad, tras informarse su orientación sexual sin su consentimiento, ascendiendo así a dos los parlamentarios públicamente gays.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.